El Salvador cuenta, desde este jueves, con herramientas por satélite para calcular anomalías meteorológicas que ayudarán a prevenir problemas en cultivos, informó el Gobierno.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) explicó que la nueva tecnología consiste en los sistemas por satélite GeoCLIM y GeoWRSI, desarrollados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB) para el proyecto de la Red de Sistemas de Alerta Temprana contra la Hambruna (FEWSNET).
Con las herramientas se podrán detectar anomalías de lluvia en porcentaje y milímetros, realizar análisis climatológicos y medir el índice de balance hídrico orientado a determinados cultivos.
La información para elaborar los estudios se obtendrá de los satélites de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) y la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA).
Según el gerente de meteorología del MARN, Luis García, “con los programas se estimará, vía satélite, información de la lluvia en zonas donde no se cuenta con pluviómetro y así mejorar el sistema de alerta temprana por sequía en el país”.
“Esta información se puede combinar con datos satelitales de índices de vegetación para distinguir zonas donde los cultivos puedan tener algún problema de estrés por falta de agua. Es una mejora sustancial”, explicó.
Para el manejo de la nueva tecnología, técnicos del (MARN) recibieron una capacitación de cuatro días en el uso de las dos herramientas de información geográfica de monitoreo climático y agrícola.
El capacitador y científico de campo del USGS Mario Rodríguez explicó que “con lo aprendido, el MARN mejorará su capacidad de respuesta ante determinados eventos climatológicos, proveerá una información más rápida para los tomadores de decisiones y reducirá los tiempos de análisis”.