El Banco Central de Reserva (BCR) presentó esta mañana las cifras de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al segundo trimestre de 2016 así como las proyecciones de crecimiento.
Según el BCR, hasta junio de este año, comparado al mismo periodo de 2015, el PIB creció 2.5 %, provocado, en mayor parte, por el crecimiento de la actividad agrícola (4.2%), servicios comunales, sociales y culturales (3.3%, comercio, restaurantes y hoteles (2.9%), industria manufacturera (2.4 %) y la construcción que se recuperó de un -0.8 % en 2015 a un 2.2 % en 2016.
Según la entidad, el PIB salvadoreño crecerá 2.4 % al cierre del año.
El BCR estimó que aumentos en tasas de interés internacionales y en precios de petróleo, por arriba de lo esperado, continuar con alta polarización política que impide consensos económicos, un ajuste fiscal excesivo y mayores costos por seguridad y violencia, significarían riesgos potenciales para no lograr el crecimiento económico proyectado.
El vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, aseguró que las proyecciones “están basadas en una apuesta a la productividad del país”.
Visita FMI
El funcionario aseguró que en la reciente visita del Fondo Monetario Internacional (FMI), las conclusiones fueron que en la situación de crisis fiscal que atraviesa el país “no aplica un acuerdo stand by con el FMI”, porque “el FMI dijo que necesitamos un acuerdo político”.
Según el presidente del BCR, Óscar Cabrera, el objetivo de la delegación fue “actuar como un tercero confiable y plantear que la economía salvadoreña es sólida en el sector real”, por lo que cuestionaron por qué no se llega a un acuerdo para aprobar los $1,200 millones si es “una solución técnica de pasar deuda de corto plazo a deuda de largo plazo”.
El Ministerio de Hacienda presenta este mediodía el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2017. Ortiz aseguró que es “casi, casi igual al del año pasado, pero está bien fundamentado”.