El Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA) volvió a atrasar en septiembre el pago de las pensiones de los exmilitares salvadoreños. Los jubilados aseguran que la falta de comunicación de las autoridades genera más incertidumbre en el sector.
“Este es un proceso repetitivo, siempre se atrasan los pagos; el agravante ahora es que ya hubo un préstamo para poder pagar las pensiones de 2016 y aún estamos pendientes”, aseguró ayer el general, Carlos Ernesto Cáceres.
Según el también representante del movimiento de pensionados del IPSFA, Causa Justa, cada 27 de mes, la institución debe depositar la pensión a los militares retirados. No obstante, este martes, los jubilados se quejaban, de nuevo, porque no había pago.
“Los pensionados estamos pendientes del 27 porque de eso pagamos nuestras necesidades y la de nuestras familias. Lo peor es que preguntamos y no nos dicen qué pasa”, añadió Cáceres.
El vocero insistió en que hace un mes, los representantes jubilados se reunieron con el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, quien les aseguró que los $37.3 millones para los pensionados de la Fuerza Armada estaban depositados en el Banco Central de Reserva (BCR), sin generar ningún tipo de interés, y serían asignados al IPSFA para cubrir los pagos de todo el 2016.
“Nosotros tuvimos audiencia con el Ministro y él dijo que el dinero estaba en el BCR, que con eso nos garantizaba que las pensiones iban a llegar el día establecido”, sostuvo el vocero de Causa Justa.
En mayo de este año, la Asamblea Legislativa aprobó, por unanimidad de votos, la emisión de $152 millones en bonos destinados a medidas extraordinarias de seguridad.
El monto autorizado sería distribuido entre los $43.5 millones para la Dirección General de Centros Penales, $43.7 millones para la Policía Nacional Civil (PNC), $19.9 millones para el Ministerio de Defensa, $7.3 millones para la Fiscalía General de la República (FGR) y $37.3 millones que Hacienda debía transferir al IPSFA para el pago de las pensiones de los jubilados de la Fuerza Armada.
Sin embargo, en junio, julio y agosto, los exmilitares también reportaron atrasos en las bonificaciones.
Los jubilados de la Fuerza Armada consideran que la incertidumbre del sector se agrava cada vez más porque no reciben ninguna notificación previa al día de pago.
Tampoco, aseguran, pueden atribuirse los retrasos por los problemas financieros que tiene el Estado y por los que ha reconocido existe un riesgo de caer en situación de impago.
“El problema no está en eso (el riesgo de impago), el gobierno hace dos meses pidió $152 millones y se incluyó los $37 millones que eran para el IPSFA. No es por el impago, el dinero está”, reiteró con vehemencia el general.
Hasta la tarde de ayer, el sitio web del IPSFA aún no publicaba ninguna notificación oficial sobre el atraso en el pago ni las causas atribuidas.
El último aviso publicado por el IPFSA data de la primer quincena de agosto. El boletín notificaba que el 11 de agosto se efectuó el abono total del pago de la pensión correspondiente al mes de julio.
El movimiento Causa Justa publicó la tarde de ayer en su página de Facebook, el anuncio de atrasos en el pago e invitó a los pensionados a consultar en los centros de atención del IPSFA.
“Las autoridades del IPSFA manifiestan que no habrá pago en esta fecha, están haciendo lo posible con el Ministerio de Hacienda para obtener los fondos y depositar lo mas pronto posible”, informó el colectivo.
A través de sus comentarios en la red social, los afectados mostraron su descontento y preocupación ante la situación. Así, en la publicación se leían opiniones como: “Qué desgracia que nunca pueden pagar el día de la fecha. El IPSFA puede tener diez instituciones que lo controlen pero si todo se hace correcto, no habrá ningún problema”, “Cuando den una información tiene que ser 72 horas antes de cada pago” o “No se acuerdan que hay que pagar recibos”, se quejaron.