Mientras los empleados de Salud Pública se preparaban para marchar sobre la 25a Av. Norte, Maira Lissette Reyes de Chávez, esperaba ser atendida en el hospital Rosales, para gestionar su cita para una cirugía.
“Están (los empleados) apelando a sus derechos, cada quien con su inconformidad; aunque nosotros (pacientes) tengamos que esperar para pasar consulta, ahorita cerraron ahí (la oficina donde tramitaba su cita)”, dijo Reyes, mientras observa a los sindicalistas desde adentro del portón del Rosales.
Reyes no fue la única afectada a causa del conflicto laboral entre las autoridades de Salud y los sindicatos.
Te puede interesar: Manifestaciones masivas harán sindicatos mañana
Ayer en la marcha participaron pacientes del hospital de Zacatecoluca que se unían a los sindicalistas para exigir reparaciones en los aparatos de rayos X y abastecimiento de medicamentos.
“En Zacatecoluca, ese hospital es un asco. Soy un paciente de ese hospital y siempre se me extiende una receta para buscar ( comprar) los medicamento, yo entiendo que estos señores (sindicalistas) están marchando por una causa ”, dijo Carlos Marinero.
En la protesta participaron promotores de salud comunitarios, personal administrativo, médicos y empleados que llegaron desde el interior del país, como en el caso de Marta Regina, empleada del área de farmacia del Hospital Nacional de San Miguel.
Marta marchó junto a sus hijos. “Vale la pena la lucha por el escalafón, porque es el único incentivo que tenemos nosotros y nos lo quieren quitar”, expuso.
Puedes leer: Trabajadores del sistema de Salud arreciarán protestas durante la semana
Desde que inició la marcha, frente al Hospital Rosales, los protestantes comenzaron a reventar cohetes, y bailaron al ritmo de una batucada sobre la calle Rubén Darío, pasando por la 15a Av. Norte y la 3a calle poniente, hasta incorporarse por la Alameda Juan Pablo II.
El paso de la manifestación sobre la alameda paralizó el transporte vehicular, a las 10:30 de la mañana.
En la actividad del Sindicato General de Empleados de Salud y Asistencia Social (Sigesal) iba un estimado de 200 personas, incluidos niños junto a sus padres.
Cuando los manifestantes llegaron a la Asamblea Legislativa encontraron los portones cerrados y solo una comitiva de seis sindicalistas logró ingresar para presentar una pieza de correspondencia, la cual habría sido recibida por representantes de los partidos ARENA, FMLN, GANA y PCN, informó Carlos Silva, de Sigesal , seccional del hospital San Rafael.
Sigesal solicitó que se refuerce el presupuesto de Salud para el 2017 y que busquen alternativas para obtener los $26 millones que Salud necesita para el pago del escalafón del próximo año.
Después del cierre de hospitales que realizaron sindicatos el jueves de la semana pasada, las autoridades de Salud advirtieron a los empleados que podrían manifestarse siempre y cuando no afectarán a la población.
También: En 18 hospitales trabajan a medias para presionar a salud por el escalafón
“Los trabajadores tienen todo el derecho de reivindicar sus derechos incluido el escalafón, lo que no pueden hacer es que eso afecte a la población, por ejemplo la manifestación no puede ser paralela a un abandono (del puesto de trabajo)”, dijo el viceministro de Salud, Eduardo Espinoza, en una entrevista de televisión, ayer. Espinoza explicó que en el presupuesto que envían al Ministerio de Hacienda se incluyen anexos en donde se expone los rubros en los cuales Salud tiene deficiencias. Añadió que los sindicatos presionan donde no se debe, porque no es la ministra de Salud, Violeta Menjívar, la que decide sobre el presupuesto sino que es la Asamblea Legislativa, recalcó.
Piden reformas
Los directivos del primer nivel, coordinadores de Sibasi, equipos de conducción y mandos medios del Ministerio de Salud pusieron a disposición de las autoridades su derecho al incremento del escalafón, al igual que los hicieron los directores de hospitales y las altas jefaturas.
Argumentaron que no renuncian a este derecho, pero toman esta decisión ante la crisis presupuestaria del Gobierno y el ministerio.
Te puede interesar: Sindicalistas bloquean calle frente a Hospital Rosales por escalafón
Solicitaron también que, de manera conjunta y concertada, con todos los sindicatos, asociaciones y trabajadores no afiliados, junto a las autoridades del Minsal realicen la reforma al escalafón y que esta beneficie a quienes reciben bajos salarios.
En cuanto a las acciones de presión realizadas por los empleados de Salud, Argelia Dubón, directora de la región central del Salud, dijo que los trabajadores tienen derecho a manifestarse, pero no deben afectar la atención en los establecimientos.