El Sindicato General de Empleados del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Sigesal) se concentró desde las 7:00 a.m. en la Plaza de la Salud para realizar una marcha hacia la Asamblea Legislativa y exigir el escalafón salarial.
Vea la galería de imágenes en este enlace
La compensación salarial para 2017 ha tenido en conflicto entre el Ministerio de Salud (Minsal) y los más de 20 sindicatos de Salud que han tomado medidas de presión para exigir el beneficio salarial para el siguiente año, a las autoridades de Salud.
La finalidad de la actividad fue presentar una pieza de correspondencia a los diputados en la que los empleados de Salud solicitan que el (Minsal) tenga refuerzo presupuestario.
Además, en el mismo documento los trabajadores piden que se contrate a los empleados de Salud que laboran por servicios profesionales en las diferentes áreas, y el nivel operativo también solicita que se aumente un millón de dólares más al presupuesto del Minsal para que solvente la falta de medicamentos.
Durante el recorrido de la marcha hubo presencia de personal médico, enfermeras y recurso administrativo de las diferentes seccionales que tiene Sigesal en el país.
“Estamos luchando por el derecho al escalafón, es el único incentivo que tenemos”expresó Veralice Linares, del área de laboratorio del hospital nacional de Metapán.
Por otra parte, el viceministro de Salud, Roberto Espinoza, declaró durante una entrevista de televisión que “los trabajadores tienen derecho a manifestarse siempre y cuando no se afecte el servicio de salud de la población”.
Según los trabajadores de Salud que se manifestaron en la marcha han realizado estas acciones durante su día libre de trabajo, y otros han solicitado permisos personales para participar en la actividad.
Hasta el momento siguen a la espera de que los diputados reciban la pieza de correspondencia.
Cierran 25 a Av. Norte, tramo de carril derecho que conduce hacia Hospital General de ISSS por marcha de Sigesal. F: E. Hernández pic.twitter.com/3l7as4mqdP
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) September 28, 2016
Minsal necesita incluir en su presupuesto $26 millones para poder cumplir con el incremento del escalafón para el próximo año.
Por su parte, los directivos de primer nivel de atención del Minsal y coordinadores de Sibasi pusieron a disposición el incremento de su escalafón.
Algunas de las peticiones que hacen los directivos regionales y coordinadores de Sibasi, equipos de conducción, y mandos medios es que se haga una revisión de la ley del escalafón y su aplicación.
Reconocen además que este es un derecho de los trabajadores y es ley de la República, por tanto no pueden renunciar a ese derecho, pero ponen a disposición su incremento ante la crisis presupuestaria.
Argumentan que no consideran justo el desfinanciar otros rubros presupuestarios para financiar el escalafón, lo cual afectaría gravemente la salud de la población.
Algunas de las recomendaciones que solicitan a las autoridades son iniciar la reforma de ley del escalafón, de manera concertada con todos los sindicatos, asociaciones y trabajadores no afiliados, además de solicitar a los organismos competentes a que impulsen una reforma fiscal integral y progresiva que incluya el principio básico de justicia tribuitaria.
LEE TAMBIÉN: Manifestaciones masivas harán sindicatos mañana
Los sindicatos de Salud redujeron labores el jueves pasado para presionar a las autoridades a que se incluya el incremento salarial, las acciones que implementaron los agremiados fue suspender labores, cerrar hospitales entre otras.
El Viceministro de Salud, Eduardo Espinoza, culpa a los magistrados por el cierre de hospitales y que la población pague las consecuencias de las resoluciones de estos,”el hecho de que las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia, de la sala de lo Constitucional este recortando y esto genera las posibilidades de crear inestabilidad, no tiene porque repercutir en que la población llegue a consulta, y encuentren los hospitales cerrados”,
Según Espinoza, los sindicatos presionan donde no se debe, porque no es la Ministra de Salud la que decide sobre el presupuesto es la Asamblea Legislativa, recalcó.
Eduardo Espinoza declaró que presentaron anexos al presupuesto de salud, “hemos detallado que rubros están deficientes”, pero es pleno el que decidirá, “a menos que la Asamblea Legislativa apruebe los mecanismos de recaudación que el Estado pida para solventar las obligaciones que se tienen”.
El Minsal ha declarado que se debe llegar a un conceso con los diferentes sindicatos porque “en ningún modelo de gestión presupuestaría tiene la capacidad de mantener el escalafón”.
Las diferentes organizaciones de Salud, Educación y Seguridad han programado para mañana, jueves 29, una marcha multitudinaría que saldrá de la Catedral Metropolitana hacia la Asamblea Legislativa.
Las exigencias y medidas de presión de cada sector son diversas. Los trabajadores de Salud y Educación, marcharán para exigir la inclusión del escalafón en el Presupuesto General de la Nación. Las organizaciones de Seguridad, por el presupuesto del bono para miembros de la Policía Nacional Civil (PNC).
El Sindicado de Maestros y Maestras de Educación pública (SIMEDUCO), llamó a paro general de labores a las escuelas públicas de todo el país.