Canciller asegura que no fue informado de asilo de Funes

Hugo Martínez dijo que la celeridad del caso dependió de las autoridades de Nicaragua.

descripción de la imagen

Por Katlen Urquilla

2016-09-12 9:24:00

El canciller Hugo Martínez confirmó ayer que el gobierno nunca recibió información por la vía oficial sobre el asilo político que solicitó Mauricio Funes en Nicaragua, aunque dijo que respetan la decisión que tomó el gobierno del  vecino país en beneficio del exmandatario salvadoreño.

“No he recibido una consulta oficial y mucho menos por parte del gobierno de Nicaragua durante todo el proceso, no tuvimos ninguna comunicación”, aseguró ayer Martínez a Pencho y Aída.

Según Martínez, hay casos donde el gobierno que asila “pide información” al país de procedencia del ciudadano que solicita protección, algo que tampoco se presentó en el caso de Funes. 

Sin embargo, el mismo Funes y dirigentes del partido  gobernante han declarado que sí mantuvieron comunicación sobre el tema e incluso el secretario general del partido, Medardo González, afirmó que ellos mismos le recomendaron al expresidente quedarse en Nicaragua y no regresar a El Salvador para que no lo capturen.

Respecto a la celeridad con que fue dado ese beneficio migratorio, Martínez consideró que eso solo depende del gobierno. 

“Lo cierto es que la celeridad con la que se resuelven la solicitud y las condiciones por las cuales las determina el gobierno asilante, en ningún momento El Salvador incidió al respecto”, agregó.

El gobierno salvadoreño dijo la semana pasada a través del secretario de Comunicaciones, Eugenio Chicas, que Funes se sentía perseguido en el país “por otros actores” externos al actual gobierno y que por ello no le correspondía al Ejecutivo apoyar o rechazar la decisión de Nicaragua.     

“Él debe tener los fundamentos para poderse sentir perseguido, no por este gobierno sino por otros actores, las razones que él argumenta tener para sentirse perseguido solo él las puede emplear, solo el las puede explicar, pedir el asilo es una prerrogativa que no necesitaba consultárnosla ni Funes ni Nicaragua”, añadió Chicas.

Martínez dijo que no le corresponde al gobierno darle tratamiento al caso, ya que este se encuentra en instancia judicial y que serán las autoridades fiscales y policiales salvadoreñas las que tendrán que definir criterio al respecto. “No me corresponde a mi calificar ni al gobierno salvadoreño sobre las condiciones por las cuales el gobierno de Nicaragua ha dado asilo, sino que le corresponde al gobierno de Nicaragua dar las explicaciones, no tenemos por qué afectar las relaciones bilaterales con Nicaragua por un caso que se está ventilando en el ámbito judicial”, planteó.

Peña defiende a Funes

Según el ministro, a Funes se le ha dado un asilo territorial (se pide ya internado en el territorio de un país) y que en ese caso “es un poco complicado revertir esa situación o por ejemplo plantear una especie de extradición”.

Por su parte, la presidenta de la Asamblea Legislativa, Lorena Peña, salió en defensa deFunes y consideró que “hay un sesgo político” en ese caso.

“¿Qué es este gran escándalo con el expresidente Funes?”, expresó la efemelenista, quien además opinó que el exmandatario está en su derecho de “protegerse” al pedir asilo a Nicaragua, país donde se encuentra desde hace más de tres meses argumentando razón laboral.

A juicio de Peña, las investigaciones en contra de Funes son una “persecución” en la que está detrás el principal partido opositor. “ARENA odia al expresidente Funes”, expresó a canal 12.

Asimismo, indicó que espera que “el Fiscal (General) no siga la agenda de ARENA, ni ceda a las presiones” en el caso contra Funes.

La Fiscalía investiga a Funes por cinco presuntos delitos: peculado, malversación, enriquecimiento ilícito, negociaciones ilícitas y tráfico de influencias. Además se le procesa por presunto enriquecimiento ilícito.