El papa llama a crear ???un mundo sin odios???

Además, instó a los jóvenes a ignorar a quienes se rían de ellos por creer en “una nueva humanidad”. Les habló de mantener una alta autoestima.

descripción de la imagen
Foto Por Cortesía

Por

2016-07-31 9:00:00

CRACOVIA, POLONIA. En su homilía durante la misa de clausura de la XXXI Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se ha celebrado en Cracovia, el Papa Francisco pidió a los jóvenes que crean en un “nuevo mundo sin odios o fronteras como barreras”.

En la espectacular explanada bautizada como Campo de la Misericordia y ante cerca de dos millones de jóvenes que pasaron toda la noche allí, Francisco les animó a defender “una nueva Humanidad”.

Les pidió que no hagan caso de quien se pueda reír de ellos por creer “en una nueva Humanidad, que no acepta el odio entre los pueblos ni ve las fronteras de los países como una barrera, y custodia las propias tradiciones sin egoísmo y resentimiento”.

También les exhortó a luchar pacíficamente por la honestidad y la justicia.

En la homilía, Francisco utilizó un lenguaje coloquial, repleto de guiños a las nuevas formas de comunicación y al estilo de vida de la llamada generación “millennials” (nacidos entre 1980 y 2000), para que su mensaje les llegase mejor.

Comenzó poniendo el ejemplo de Zaqueo, el “rico colaborador de los odiados ocupantes romanos, cuyo encuentro con Jesús cambió su vida” y de los obstáculos que tuvo que pasar.

Les habló de la autoestima y del peligro de “no sentirse a la altura” y tener “una baja consideración de nosotros mismos”, y que “no sólo tiene que ver con la autoestima, sino que afecta también la fe”.

“¡Tú eres importante! Y Dios cuenta contigo por lo que eres, no por lo que tienes: ante él, nada vale la ropa que llevas o el teléfono móvil que utilizas; no le importa si vas a la moda, le importas tú. A sus ojos, vales y lo que vales no tiene precio”, les animó.

Y les recordó que Dios está siempre de su parte, “como el más acérrimo de los ‘hinchas’”.

También les habló de la necesidad de superar “la vergüenza” y de acercarse a Dios como cuando “una persona se siente tan atraída por otra que se enamora: entonces sucede que se hacen de buena gana cosas que nunca se habrían hecho”.

“Ante Jesús no podemos quedarnos sentados esperando con los brazos cruzados; a él, que nos da la vida, no podemos responderle con un pensamiento o un simple mensajito”, .

Otro de los consejos de Jorge Bergoglio a los jóvenes fue decir un “no” fuerte “al dopaje del éxito a cualquier precio y a la droga de pensar sólo en uno mismo y en la propia comodidad”.

También les instó a que “entre tantos contactos y chats cada día”, le puedan dedicar tiempo a la oración y les pidió que el Evangelio se convierta en el “navegador” del camino de sus vidas.

Tras la misa que puso fin a la JMJ de Cracovia, a la que acudieron unos dos millones de jóvenes, Francisco regresó ayer mismo a Roma, después de saludar a los voluntarios en el estadio Tauron Arena.

“Gracias a todos los voluntarios, a los sacerdotes, religiosas y diáconos que les acompañaron, gracias a todos ustedes que se metieron en esta aventura con la esperanza de concluir con éxito”, agradeció Francisco. 

El Papa agregó que “los jóvenes son la esperanza del futuro, pero deben cumplir dos condiciones: tener memoria de sus origen y su historia, para lo que es necesario hablar más con los ancianos, y tener coraje para enfrentar las adversidades de la vida”, dijo

La organización de la Jornada Mundial de la Juventud ha contado con la ayuda de 19.000 voluntarios, entre ellos 4.000 extranjeros de 67 países distintos, para asistir a los peregrinos desplazados hasta la ciudad polaca.  Los voluntarios comentaron con Francisco el cambio en sus vidas.