Panamá será la próxima sede para celebrar la JMJ

El Papa Francisco lo anunció en la misa de clausura del evento con jóvenes en Cracovia, Polonia. Autoridades y fieles de ese país celebraron el anuncio.

descripción de la imagen

Previo a su despedida de Polonia, el pontífice anunció que Panamá recibirá la próxima jornada de la juventud. 

/ Foto Por MACIEJ KULCZYNSKI

Por

2016-07-31 9:00:00

Panamá recibirá en 2019 a cientos de miles de jóvenes de todos los países al ser seleccionado como sede de la próxima JMJ, tal y como anunció ayer el Papa Francisco al término del evento de este año celebrado en la ciudad polaca de Cracovia. 

Según el presidente panameño, Juan Carlos Varela, la JMJ es una distinción del Papa Francisco a un “pueblo de fe, de valores, comprometido con la honestidad, la transparencia y la justicia social”. 

“La JMJ es un poderoso llamado a los jóvenes para la construcción de un mundo mejor”, añadió Varela, quien garantizó su respaldo a la Archidiócesis de Panamá “en lo que considere necesario”. 

Asimismo, destacó que la diversidad cultural de Panamá, impulsada por ser un punto de tránsito y hechos como la construcción del canal, influye sobre “la herencia humana, social, política, económica y religiosa del país”, lo que la convierte en una sede ideal para eventos como la JMJ. 

El anuncio hecho ayer por el Pontífice reconoce las condiciones del país para albergar las jornadas, como su estabilidad democrática, seguridad pública y condiciones económicas, y también que se trata de un punto estratégico de conexión que permitirá a jóvenes de todo el planeta llegar al país. 

La JMJ nació en 1984, cuando el Papa Juan Pablo II entregó una cruz de madera de cuatro metros de alta a un grupo de jóvenes invitándoles a llevarla por todo el mundo.  A partir de ese año, la jornada se ha celebrado en al menos nueve ciudades alrededor del planeta.