Después de vivir seis años en países africanos: Ruanda, Tanzania y República de Mauricio, en donde ocupó diferentes cargos para la compañía de telecomunicaciones Millicom, Daniel Barrientos regresó a su tierra: El Salvador.
A su regreso, y específicamente desde abril de este año, pasó a ocupar el cargo de Vicepresidente Digital y de Servicios Financieros Móviles de Tigo El Salvador, en donde está dispuesto a poner en práctica la experiencia que adquirió en los años de trabajo en el continente africano.
Tanzania fue el primer país en donde Barrientos trabajó para Millicom, una multinacional con la que ya lleva seis años.
Luego fue trasladado a Ruanda, en donde fue CEOde RSwitch, una empresa adquirida por Millicom que conecta los servicios financieros móviles con bancos y microfinancieras, a fin de que el dinero electrónico fluya en todos los participantes del ecosistema, explicó el nuevo Vicepresidente de Tigo.
“Siempre me gustó la idea de trabajar en un ambiente multicultural, y nunca me imaginé que iba a ser en África, en donde por cierto nació toda la industria de servicios financieros móviles debido a la baja penetración bancaria”, afirmó Barrientos, quien en sus años de trabajo en ese continente sólo se encontró a un salvadoreño.
Ahora su objetivo es seguir impulsando los servicios financieros móviles a través de Tigo Money, un producto que existe desde 2011, con el servicio básico de envíos y recepción de dinero en el mercado interno. En el primer año alcanzó los 25,000 usuarios activos.
En la actualidad, un millón de personas utilizan el servicio y hacen más de 2 millones de transacciones al mes, que suman 50 millones de dólares.
Una de las novedades que anunció Barrientos es un proyecto piloto para hacer pagos electrónicos con Tigo Money en los establecimientos comerciales de la Torre Futura, en San Salvador.
“Estamos en una fase piloto, esperando que la experiencia del cliente y del negocio sea la correcta. Para utilizar este servicio tiene que ser un cliente Tigo”, comentó.
Barrientos, quien aprovechó para comprar un café en Starbucks Torre Futura con su Tigo Money, dijo que en un corto plazo este servicio se extenderá en todo el país, de manera que también se extienda la cultura de hacer transacciones utilizando un “smartphone”.
“La estrategia está enfocada en facilitar el acceso de servicios financieros a toda la población. Sabemos que actualmente hay un tercio de adultos que tienen acceso, pero dos tercios de los adultos que no lo tienen. Por eso para nosotros es importante acercar la tecnología”, comentó.