Marvin Adaly Quintanilla Ramos, alias Piwa, a quien la Fiscalía General de la República (FGR) acusa de ser cerebro financiero de la Mara Salvatrucha (MS-13), consiguió trabajo rápidamente en la Alcaldía de Ilopango, reveló ayer uno de los fiscales durante la audiencia que celebró el Juzgado Especializado de Instrucción A contra Crimen Organizado.
Por su parte, el alcalde de Ilopango, Salvador Ruano, admitió en entrevista telefónica que Quintanilla Ramos laboró en esa comuna y fue llevado por representantes de las pandillas que firmaron un acuerdo de pacificación con el entonces ministro de Seguridad, David Munguía Payés.
Aunque dijo que no recordaba de cuánto era el sueldo de Quintanilla Ramos, Ruano explicó que trabajaba en el Departamento de Desarrollo Ciudadano Municipal y se encargaba de gestionar el tema de pacificación en el municipio luego de que éste fuera declarado, el 22 de enero de 2013, “municipio libre de violencia”.
Puntualmente, el trabajo que realizaba el Piwa era coordinar el Programa de Apoyo Temporal de Ingresos (PATI) y la creación de una granja avícola, indicó el edil.
“Se encargaba de poder generar, supervisar, incentivar los temas de la pacificación o de la tregua, como le han llamado algunos sectores”, explicó el edil, agregando que desarrollaba otras iniciativas como la creación de una granja avícola y el trabajo para su desarrollo y la inserción laboral de personas en diferentes comunidades.
Según Ruano, fue el entonces ministro de Seguridad, David Munguía Payés, quien llevó a esa persona, que fue firmante del proyecto de la tregua, impulsado por Munguía Payés y el primer gobierno del FMLN, encabezado por el expresidente Mauricio Funes.
“Munguía trae aquí a las personas con las que firmaron el acuerdo de pacificación o de tregua de la 18 y de la MS, deja personas encargadas de ese programa, que firman con el ministro Munguía Payés, que firman esa declaración de pacificación o de tregua, y estos que firmaron con el ministro en representación de las pandillas, incorporaron posteriormente a esta persona que salió en un momento de un penal, para poder incentivar el programa de tregua o como yo le he llamado, un camino a la pacificación”, declaró Ruano.
El Diario de Hoy habló por teléfono con el ministro de Defensa, David Munguía Payés, y aseguró que, cuando estuvo al frente del Gabinete de Seguridad, se comunicó solo en dos ocasiones, por teléfono, con Ruano y lo vio solo cuando Ilopango fue declarado municipio libre de violencia.
“Ese alcalde tiene fama de ser mentiroso, no sé por qué dice esas cosas. A Marvin (Piwa) nunca lo conocí, no sé ni quién es y nunca se lo presenté al alcalde, porque nunca tuve comunicación directa con ningún miembro de pandillas. Eso que está diciendo (el edil) es una solemne mentira, en ningún momento me he reunido con el alcalde para presentarle a nadie”, dijo Munguía Payés.
El ministro agregó que las declaraciones de Ruano “no tienen trascendencia” y señaló que este debía asumir la responsabilidad por haberle dado trabajo a Quintanilla en la alcaldía “no sé en qué condiciones”.
Munguía Payés dijo que había intentado comunicarse con el alcalde para pedirle explicaciones y no había podido. Más tarde, dijo que ya había hablado con Ruano sobre el tema y este, según el ministro, le aclaró que él había dicho que conoció a Quintanilla en el marco de la tregua, “pero en ningún momento dijo que yo se lo había presentado”.
Al cuestionara Ruano sobre si sabía que Quintanilla Ramos era un cabecilla de la MS-13, respondió que no lo sabía. “Mire, tanto como cabecilla, yo no sabía. Lo que yo entendí es que ellos lo traían para que llegara a incentivar el trabajo de tregua o de pacificación en el municipio”, sostuvo el alcalde arenero.
“El grado (que tenía en la mara), los problemas de cómo salió, de dónde venía… nunca los averigüé sino que creí de buena fe en esa política de seguridad del primer gobierno del FMLN”, dijo el funcionario.
De acuerdo con la Fiscalía, el Piwa fue puesto en libertad el 25 de octubre de 2013, luego de purgar una condena por intento de homicidio.
Para cuando las autoridades lo comenzaron a vigilar en el marco de una investigación contra miembros de la MS-13, descubrieron que el presunto cerebro financiero de esa agrupación terrorista llevaba una vida con lujos, a pesar de que había pasado más de 12 años en prisión.
Según lo que expuso la Fiscalía ayer ante la jueza, cuando comenzaron a investigar cuáles eran sus ingresos, solo determinaron que aparecía como empleado de la alcaldía municipal de Ilopango, con un sueldo de entre 300 y 400 dólares.
No obstante, lo vieron conduciendo más de 15 automóviles entre éstos una Hummer, un BMW, un Mercedes Benz y una Porsche Cayenne.
La rutina del Piwa, según la Fiscalía, era ir a dejar en la mañana a su esposa a un colegio bilingüe, luego iba a un gimnasio, posteriormente se dirigía al barrio San Jacinto, a visitar a diversas personas.
En muchas ocasiones lo vieron visitando algunos almacenes, indicó un fiscal.
La Fiscalía también aclaró que desde junio del año pasado, cuando comenzaron a darle seguimiento, nunca lo vieron ingresar a trabajar a la alcaldía de Ilopango.