Aunque la inseguridad acecha en todo el país, los turistas extranjeros se están quedando por más tiempo de vacaciones y están gastando más dinero, según datos del Ministerio de Turismo y de la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur).
De acuerdo con las estadísticas de la institución, en 2009, cuando la crisis económica aún afectaba el bolsillo de miles de personas en todo el mundo, los turistas se quedaban un promedio de 3 a 4 noches en el país y gastaban $80 al día.
Pero a medida han transcurrido los años, la estancia de los turistas ha incrementado a seis noches, por persona. Casatur cuenta incluso más al asegurar que se están quedando hasta por siete noches en el país.
Y lo mejor es que también están gastando más dinero pues los datos más recientes indican que ahora gastan unos $115 por día, lo que ha significado ingresos totales por $22.2 millones en 2015.
Roberto Calderón, presidente de Casatur, aseguró que los turistas que más gastan son los americanos y que los europeos gastan en menor medida. Los turistas nacionales y centroamericanos gastan menos dólares por día.
Las noticias son buenas sobre todo para los miles de negocios en zonas turísticas que esperan estos días de vacación para aumentar sus ingresos.
Para estas vacaciones agostinas, Turismo esperan recibir a unos 45,824 turistas internacionales que podrían dejar ingresos totales por más de $25.2 millones en divisas.
Restaurantes, hoteles y centros de diversión son los más beneficiados.
Más playa
El gran atractivo salvadoreño son las playas. Si se toma en cuenta la ocupación hotelera, los datos indican que el 76.72% de los hoteles cercanos a las costas salvadoreñas se llenaron durante las vacaciones de 2015. Los hoteles que también se coparon de visitantes fueron los establecidos en las zonas rurales como en los municipios de Ataco, Juayúa, Suchitoto y otros. El año pasado el 72.4% de ellos se llenaron.
Los hoteles de montaña también tienen un gran atractivo pues en 2015 se llenó el 64.7% de ellos, muchos ubicados en la zona de Chalatenango. Los de la ciudad son los menos copados para estas fechas pues la ocupación hotelera solo fue del 33.48% en 2015 y para este año no se esperan muchas variaciones.
Según Calderón, los que más utilizan los hoteles en la ciudad son los turistas de negocios, que vienen por tres o cuatro días.
Inseguridad
La inseguridad es la mayor traba para el sector turismo al punto que Estados Unidos ha emitido en dos ocasiones una alerta para sus ciudadanos que visiten El Salvador.
Calderón explicó que pese a esta advertencia, el sector no ha visto reducirse significativamente el número de estadounidenses, pero sí asegura que éstos están cambiando su dinámica mientras están en suelo salvadoreño.
“Si van a Suchitoto, por ejemplo, todos se regresan a las 5 de la tarde porque saben que está San Martín que es un municipio conflictivo”, dijo el representante del sector, que cuenta con más de 160 agremiados en todo el país.
Los más sabedores de esto son los turistas locales y centroamericanos que ya tienen una dinámica de paseo definida para evitar cualquier problema en su camino.
Y a pesar de eso, el Ministerio de Turismo espera que este año se incrementen las visitas que harán los salvadoreños y centroamericanos.
Según las cifras oficiales el año pasado se contabilizaron al menos 143,746 viajes de turismo y este año se esperan más de 165,000 viajes.