Empleados y miembros del Sindicato de Trabajadores de la Alcaldía Municipal de Chalchuapa (Asitramuchal), por segundo día consecutivo, llevaron a cabo una suspensión de labores en la municipalidad con el propósito de hacer presión al concejo plural para que les haga un aumento de salario.
La medida fue adoptada en todas las áreas de la comuna. Otra de las exigencias es la incorporación a la ley de salario de algunos de sus miembros.
La protesta y paro de labores en la alcaldía, afectó a decenas de personas que habían llegado a tramitar diferentes documentos como partidas de nacimiento, defunción y otros, ya que ninguna dependencia presta servicios.
Víctor Barrera, secretario general de Asitramuchal, argumentó que la acción de paralizar labores se debe a una supuesta violación de los derechos laborales por parte del concejo municipal, y al aumento salarial de los concejales aprobado por parte de algunos de sus miembros que forman parte de los partidos GANA y ARENA.
Un bono
Por su parte Jorge Ibáñez, miembro del concejo municipal parte del FMLN, manifestó que el aumento al que se refieren los sindicalistas es a un bono aprobado con votos ARENA y GANA que asciende a la cantidad de $900.
“Lo que sucede acá es que los miembros de GANA y ARENA han querido disfrazar el aumento salarial bajo la figura de un bono, el cual se daría en junio y diciembre”, explicó Ibáñez.
Ante la problemática César Hernández, alcalde de la comuna chalchuapaneca, desmintió que no se trata de un bono y que nunca se ha realizado dicha aprobación por acuerdo del concejo.
“Nosotros no hemos aprobado tal aumento. Yo esto lo veo más con tinte político, y la verdad lamento mucho lo que está ocurriendo, ya que los afectados no somos nosotros ni ellos, es la población”, indicó el edil.
Recibieron subsidio
“La gente del Frente que ha dado ese informe que pruebe realmente con los cheques dónde está ese acuerdo del aumento; no sé por qué lo están manejando de esa manera y están dando información que no es veraz”, dijo Hernández.
El edil aclaró diciendo que el pasado mes de junio todos los miembros del concejo, incluyendo a la fracción del FMLN, recibieron alrededor de $600 en concepto de “subsidio”, y no de $900 como lo expresaron la otra fracción.
Los miembros del sindicato manifestaron que hasta que no se resuelvan sus exigencias los servicios como la recolección de desechos sólidos y cobro de impuestos y tasas, o la emisión de partidas de nacimiento y otros servicios administrativos en la comuna, estarán suspendidos.
Ya que los sindicalista han presentado 12 propuestas para mejorar los salarios y bonos de fin de años, que se les aumente a $500, como que se incluya a más de 120 personas a la Ley de Salario y no a proyectos como están contratados por ahora.
El edil expresó que lo que pide el sindicato se ha estado tratando de cumplir, ya que más de 40 personas ya están por Ley de Salario.
Agregó que si es necesario se alquilaran equipos para la recolección de desechos sólidos mientras se llega algún acuerdo con los agremiados.
La medida afecta los servicios que ofrece la comuna en todas sus áreas. El paro de labores que han iniciado los sindicalistas es por tiempo indefinido. La recolección de desechos es la que más preocupa.