Más de una hora para lograr donde parquearse

Los embotellamientos en la feria Consuma son tan extensos que los visitantes se han visto obligados a estacionar sus vehículos en calles aledañas por falta de parqueos. La PNC de Tránsito dice que impone esquelas solo si el conductor está por mucho tiempo en calles principales.

descripción de la imagen

El bulevar del Hipódromo es ocupado como estacionamientos por los visitantes de la feria.

/ Foto Por Menly Cortez

Por Roberto Alas

2016-08-03 6:00:00

El Plan Cero Tolerancia que la Policía Nacional Civil aplica a nivel nacional imponiendo multas a todos aquellos conductores que violan la ley de tránsito, y así para poner orden en el tráfico vehicular, se queda corto en los alrededores del Centro de Ferias y Convenciones (Cifco) lugar donde se desarrolla Consuma.

En los alrededores de Consuma, todas las calles han sido ocupadas como estacionamientos sin que los agentes  de Tránsito de la PNC imponga multas por aparcase en esas vías.


Vea la galería de imágenes en este enlace


A ello se suma que el tráfico se vuelve más lento debido a que centenares de conductores buscan parqueos y un gran número de jóvenes y adultos  ofrecen alquilar  estacionamiento en la vía pública (ver nota a parte).

Las vías principales como la Avenida La Revolución, bulevar El Hipódromo, el Redondel Italia, que une a ambas; y parte de la Alameda Manuel Enrique Araujo, se vuelven insuficientes ante los millares de visitantes a la feria de Consuma.

Dado a que los estacionamientos del Cifco, el que está en su interior y el que se encuentra a un costado del Museo Nacional de Antropología (Muna), son insuficientes, los conductores se ven obligados a estacionarse en la Calle Las Palmas, el Pasaje 6, Calle Country Club, la prolongación de la Avenida La Revolución hasta llegar al Teatro Presidente, entre otras arterias.

Solo en la Avenida Las Palmas y el Pasaje 6, los conductores han estacionado sus autos, incluso, obstaculizando la entrada de viviendas.

Una agente de Tránsito dijo que en esos sectores no ponen esquelas “porque no son vías principales”.

En cambio, sobre la Avenida La Revolución en la entrada de ambos estacionamientos, sí han impuesto multas cuando los conductores no atienden las señales de los agentes y por permanecer en la línea peatonal.

Para ingresar a los estacionamientos del Cifco los conductores tienen que esperar hasta 1 hora con 15 minutos. Ese fue el caso de Francisco Sánchez, él había permanecido en una fila de 70 vehículos para entrar al parque a un costado del Museo Nacional.

Carlos Gómez, quien llegó en motocicleta, tuvo que dejarla en la acera, frente a  la Plaza de Las Banderas; y para que “se la cuidaran” tuvo que pagar dos dólares a las personas que ofrecen parqueos en la calle.

“Ellos solo dicen: déjela, se la vamos a cuidar bien; pero no confío”, dijo Carlos, quien además consideró que cancelar dos dólares le parecía  caro.

Por las calles aledañas convertidas como parqueo, los agentes de la Policía de Tránsito dijeron que aún no habían tenido reportes de robo. 

Un agente de Tránsito dijo que el trabajo de control lo están realizando diez policía de esa división y otro número igual de la unidad de Seguridad Pública, distribuidos en dos turnos.

La jornada de control de tráfico la van finalizando entre las 11 y 11:30 de la noche dado a que la Avenida la Revolución se vuelve insuficiente a la hora que los visitantes de la feria se marchan.

Agregó que para este jueves, hasta el domingo, el tráfico se pondrá peor porque serán más visitantes los que llegarán a la feria Consuma.

Parqueos a $3 asumiendo cualquier riesgo

No hay opción. Los dos estacionamientos del Cifco son insuficientes para dar espacio a los miles de visitantes que llegan en vehículo.

Son centenares de autos que se estacionan en aceras y las orillas de calles como el Pasaje 6, Avenida La Palma y el bulevar del Hipódromo, entre otras, quienes pagan $3 para que cerca de un centenar de personas les cuiden el auto asumiendo cualquier riesgos.

Foto/ Menly Cortéz

Nadie sabe quien los autorizó a ofrecer estacionamientos, la PNC de Tránsito prefiere no meterse con ellos, salvo que les llame la atención porque quieran regular el tráfico para que un vehículo al que ofrecieron cuidar, salga del estacionamiento.

Los jóvenes prefieren no hablar sobre quién les dio libertad para ofrecer parqueos; pero lo cierto es que, según una agente de Tránsito de la PNC, les ayuda a que no se genere mayores embotellamientos.

Incluso, niños andan ofreciendo parqueos, a algunos les pagan $0.25 por cada auto que logran conseguir.

Foto/ Marvin Romero