Continuarán lluvias dispersas en el país por Earl

En todo el territorio  no se reportan emergencias asociadas al fenómeno

descripción de la imagen

Un grupo de trabajadores son transportados por una avenida de la ciudad de Chetumal, del estado mexicano de Quintana Roo, durante el paso de la tormenta Earl.

/ Foto Por EFE

Por Ricardo Guevara

2016-08-04 6:42:00

La influencia de la tormenta tropical Earl aún se mantiene en algunas zonas del país por lo que persistirán las lluvias dispersas; sin embargo, poco a poco las condiciones irán normalizándose ya que el fenómeno meteorológico se aleja de tierras salvadoreñas.

Si tiene planeado asistir al campo de la feria o a la tradicional bajada, prepárese por con un paraguas, ya que las lluvias propias de la temporada de invierno podrían presentarse de forma dispersa.

En las ultimas horas, debido a la influencia de la tormenta tropical, se presentaron ayer lluvias tipo temporal en la franja central y costera del país, sin que se reportaran emergencias ocasionadas por el fenómeno.

Según el meteorólogo Napoleón Galdámez, del Centro de Pronóstico Meteorológico (CPM) del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Earl ha ingresado a tierra en Belice y México y se ha degradado a tormenta tropical, por lo que en las próximas horas se podría convertir en una depresión tropical.

Galdámez afirmó que este sistema mantiene la zona de convergencia intertropical sobre Centroamérica, la cual permite el ingreso de humedad desde el pacifico hasta nuestro país, y favorece que continúen las lluvias en diferentes periodos, ya sea de forma moderada a fuertes.

Debido a estas condiciones meteorológicas, los expertos recomiendan precaución a las personas que viajen a la playa en los últimos días de las vacaciones, ya que en la franja costera puede presentarse un oleaje rápido y alto. El llamado es a la precaución el fin de semana acatando las recomendaciones de los socorristas.

Earl provoca destrucción

En Guatemala el paso de Earl provoco  el colapso de un puente en el departamento de Petén, dejando a una persona herida.

En esta misma zona, 55 personas fueron evacuadas hacia un albergue temporal como medida de precaución ante las precipitaciones provocadas por el huracán.

El fenómeno provocó la suspensión de clases y la prohibición de navegación marítima debido a las  ráfagas de los vientos que acompañan a las lluvias.

A su paso por Belice dejó cortes de electricidad, edificios sin techos, cables eléctricos cortados y arboles caídos, pero sin que se reportaron daños humanos.

Mientras que en el sur del estado mexicano de Campeche se encuentran en alerta máxima por el avance de la tormenta, al igual que en Quintana Roo y Yucatán.