Se deteriora libertad prensa en Venezuela, dice ONU y CIDH

Denuncian capturas, interrogatorios y confiscación de equipos a periodistas y cierres de varios medios

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias Internacionales

2016-08-04 7:29:00

WASHINGTON. La ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertaron del “continuo deterioro de la libertad de prensa en Venezuela” y expresaron su preocupación. 

Los relatores especiales para la libertad de expresión de la ONU, David Kaye, y la CIDH, Edison Lanza, hicieron esa advertencia en Washington. 

“Esto  es especialmente alarmante dada la escasez de alimentos y medicamentos en el país, la crisis económica y las fuertes tensiones sociales y políticas”, expresaron. 

Kaye y Lanza denunciaron las recientes detenciones, interrogatorios y confiscación de equipos de al menos 7 periodistas y trabajadores de los medios en ese país. 

“Información acerca de los últimos ataques contra los periodistas que cubren el impacto de la reciente crisis económica en el terreno también merece una atención inmediata”, afirmó Lanza. 

La CIDH se refirió a las agresiones contra periodistas que cubrían las protestas de escasez de alimentos en Caracas el 2 de junio, y los ataques contra los diarios El Aragüeño, El Caroní, y El Nacional a finales del mismo mes. 

A juicio de Kaye, las fuerzas de seguridad “deben proteger y no hostigar a los reporteros y periodistas que llevan a cabo su labor legítima de informar al público”. 

Los relatores también criticaron las recientes decisiones judiciales y otras medidas “que aumentan considerablemente la presión sobre los medios de comunicación y limitan aún más la capacidad de realizar su trabajo de forma independiente. 

El pasado 8 de junio, recordó la nota, el Tribunal Supremo de Venezuela ordenó que las webs de noticias La Patilla y Caraota Digital se abstengan de difundir vídeos de linchamientos. 

“Esta reciente resolución del Tribunal Supremo establece una restricción desproporcionada y poco razonable, contradiciendo los estándares interamericanos e internacionales sobre el derecho a la libertad de expresión. El ejercicio del derecho a la libertad de expresión no puede estar sujeto a previa censura”, señaló Lanza. 

Por último, llamaron la atención sobre el cese de actividades de los periódicos afectados por la escasez de papel para imprimir sus ediciones, como El Siglo de Aragua, La Mañana, Nueva Prensa, El Carabobeño y El Mío. 

En opinión de Kaye, “la falta recurrente de papel periódico es otro de los obstáculos que enfrentan los medios de comunicación venezolanos y que requieren de una rápida aclaración y solución por parte de las autoridades nacionales”.