La Iniciativa Ciudadana, que aglutina a distintas organizaciones relacionadas al sistema de pensiones, reconoce que el actual sistema de pensiones necesita mejora, pero advierten que el proyecto de reformas del gobierno no enmienda los problemas sustanciales como es el hecho de que el 60 % de la población que cotiza no podrá jubilarse al llegar a la edad de 55 o 60 años por no cumplir con el tiempo mínimo laboral de 25 años.
Este aspecto es tan solo uno de los que el director ejecutivo de la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos) y miembro de Iniciativa Ciudadana, René Novellino, advierte que no subsana la propuesta del gobierno.
“Consideramos que ese tipo de discusiones de las cuales carece el proyecto de reforma de pensiones presentado por el gobierno, es el tipo de temática que debemos discutir”, aseveró Novellino en una entrevista ayer en canal 33.
LEA ADEMÁS: Abogado chileno: “Demagogia impide discutir técnicamente las pensiones”
El director de Asafondos expuso además que como organización diseñarán un sistema “integral” que pretende solventar tres de las grandes deficiencias que el proyecto gubernamental contiene.
Cobertura, suficiencia y sostenibilidad son los tres ejes sobre los que descansará el nuevo plan de pensiones que pronto darían a conocer y en el que participan otras organizaciones de la sociedad civil, incluido el Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones (Comtradefop).
El primer eje estaría enfocado a reducir la informalidad, que es uno de los temas urgentes por resolver, y del cual se deriva que más del 70 % de la población cotizante lo hace de manera “irregular”.
“Uno de cada cuatro trabajadores cotizamos de forma regular, e incluso de los que cotizamos hay mucha gente que entra y sale del mercado laboral y, por lo tanto, no ahorra lo suficiente para tener un respaldo sólido para el pago de pensiones a futuro”, explicó.
LEA ADEMÁS: Plan GOES para pensiones solo es sostenible para tres años
Ante esto es que Novellino mencionó que se debe revisar si ese requisito de tener mínimo 25 años de trabajo y que no cumple la mayoría de los cotizantes debería ser válido o adecuarlo a la realidad del mercado para cubrir a las personas que no pueden cotizar el mínimo del tiempo laboral.
La Iniciativa Ciudadana dice buscar cómo garantizar que el dinero que recibirá una persona al final de su vida laboral sea lo suficiente para cubrir sus necesidades.
Con este fin es que dicen que diseñarán un proyecto que genere una tasa de rentabilidad productiva del dinero que ahorran los trabajadores. Y en tercer lugar, buscan cómo lograr que las pensiones sean sostenibles en el tiempo, mencionó Novellino.
En el proyecto que plantean, Novellino explicó que no se puede dejar de lado la llamada “pensión básica universal”, pero implica diseñar un sistema diferente al que están adheridos los que ahorran para pensionarse.