El negocio funerario se diversifica

Sea por el incremento en los niveles de criminalidad o por el promedio de vida de un salvadoreño, las funerarias se han convertido en un negocio que pueden tener clientela asegurada.

descripción de la imagen
Foto Por elsalv

Por Patricia García / negocios@eldiariodehoy.com

2016-08-06 4:00:00

En un país donde los asesinatos están a la orden del día y donde la esperanza de vida cada vez es más precaria, la muerte se ha convertido en todo un negocio para quienes han apostado por ofrecer una amplia variedad de servicios.

No es para menos,  la falta de empleo para miles de salvadoreños y las ganas de salir adelante, han hecho que, con un poco de capital e ingenio, varias personas vean una oportunidad en la adversidad de otros.

Con el paso de los años hay funerarias que se han especializado en embalsamientos, restauraciones cosméticas, exhumaciones, traslados al interior del país, trámites de expatriación y cremaciones, entre otros servicios, que les han permitido estar a la vanguardia y ofrecer nuevas alternativas.

Por si fuera poco la cantidad de servicios que han llegado a ofrecer, desde hace varios años las empresas funerarias se han expandido a lo largo del país esperando por cada oportunidad de hacer negocio.

Pese a que en este momento los indices de homicidios oscilan por los 13 diarios, hay temporadas en las que el promedio ha llegado a rondar los 25, lo que supone una mejor ganancia para quien logre ofrecer sus servicios.

Esto lleva a pensar que  la muerte ha pasado de ser el dolor de unos, para convertirse en la “esperanza” de otros.

¿Cómo no iba a pasar esto?, tomando en cuenta que hay centenas de muertos cada mes, las oportunidades son mucho mayores para los negocios que están siempre pendientes, y que utilizan sus contactos para ofrecer sus servicios.

La oportunidad se vuelve mucho más efectiva para pequeñas empresas funerarias,  cuando los dolientes no cuentan con un servicio pre contratado y tampoco tiene las posibilidades de desembolsar grandes cantidades.

Según lo comentó el dueño de una funeraria ubicada en la zona de Soyapango, cuando los familiares no tienen mayores posibilidades económicas, la empresa le ofrece un servicio básico para darle un funeral digno a su ser querido.

Esto aunque supone una ganancia mínima para las empresas, les permite darse a conocer y ofrecer otro tipo de servicios a quienes tienen mayores posibilidades.

Al abrirse paso en el mercado, tienen la posibilidad de crecer, generar más empleos  e ir mejorando e innovando en sus servicios.

Por ejemplo, hay empresas en El Salvador que le ofrecen el servicio de funeral, pero también se han preparado para ofrecer el servicio de cremación.

Aunque cada servicio que ofrecen tiene costos adicionales, también les permite otro margen de ingresos a cada empresa.

También existen las empresas que se han esforzado por modernizar sus servicios y estar a la vanguardia de lo que se ofrece  a nivel mundial.

Estas funerarias han llegado a brindar servicios inusuales en el país, pero que de una u otras forma son una alternativa para que los familiares tengan un buen recuerdo de sus seres queridos.

El costo para los dolientes

Enfrentarse a una situación como la muerte de un ser querido no es nada fácil ni por los sentimientos que embargan a la familia, ni por los costos que genera contratar obligatoriamente un servicio funerario.

Aunque hoy en día las empresas funerarias son más abiertas para permitir el pago de servicios previos, realmente son muy pocas personas las que deciden prepararse para ese momento.

Actualmente,  el gasto que le ocasiona la muerte de una persona a sus familiares puede rondar como mínimo los $300 (un servicio básico).

Pero los precios cambian de acuerdo a los servicios que brinde cada empresa, que pueden ir desde un paquete  completo (preparación del cuerpo, ataúd, sillas, cuarto de descanso para los dolientes, café, pan, flores, candelabros, cortinas, lámparas, carro fúnebre y ayuda en trámites) hasta uno sencillos que sólo incluye el féretro.

En un sondeo realizado vía telefónica se pudo constatar que en algunas funerarias pequeñas, un servicio básico que incluye ataúd, carroza fúnebre, preparación del cuerpo y decoración de la sala de velación cuesta  $300, a eso hay que agregarle refrigerios, gastos en trámites y el nicho en el cementerio.

Pero también hay otras opciones para quienes cuentan con mayores posibilidades económicas.

Por ejemplo, las grandes empresas funerarias ofrecen hasta capillas de lujo, en las que el servicio puede rondar entre  los $1,800 y los $2,200.

Estas le incluyen el traslado a la funeraria (Gran San Salvador), ataúd (según contrato), preservación por 24 horas, velación en capilla hasta para 125 personas (una noche), atención en capillas, cobertura de funeral en iglesia y cementerio, traslado en carroza fúnebre, diligencias en alcaldía y cementerio en San Salvador.

Si tomamos en  consideración que el precio de un ataúd puede oscilar entre los  $180 el más sencillo, y llegar hasta $1,500 el máximo, más el costo que generan los servicios agregados; los costos mínimos para los dolientes pueden rondar los $300 y $3,500, si decide hacer todo por separado.

Los dolientes deben estar conscientes que al precio de los servicios fúnebres se le debe agregar el costo de los cementerios. En el caso de los municipales oscilan entre $300 y $600 y, en cementerios privados, los costos oscilan entre $3,000 y $10,000.

Pero además de los gastos básicos por pago de funeraria y cementerio, también existen otros costos dependiendo de los servicios que se deseen.

Asimismo, para las personas que tienen como petición de parte de sus seres queridos que quieren que se les realice el proceso de cremación, este servicio les puede costar entre $1,400 y $1,700.

Por esa cantidad se les incluye el proceso de cremación, la urna y la cámara refrigerante.

Aunque en El Salvador las funerarias ofrecen  una amplia variedad de servicios para brindarle un homenaje especial a sus seres queridos, lo importante es estar prevenido para ese momento.

De esta forma conocerá de manera anticipada lo que puede hacer, quien puede ayudarle, a donde tiene que ir  y las cosas saldrán de mejor manera en esos momento de emergencia.