Alcaldía de Santa Ana sigue sin resolver problema de la basura

 El alcalde, Mario Moreira, reconoció que el tema de la basura es “un talón de Aquiles”.

descripción de la imagen

El camión recolector pasa cada dos o tres días, por lo que en las colonias de la periferia santaneca siempre haya promontorios.

/ Foto Por Jonathan Henríquez

Por Jonathan Henríquez

2016-08-07 7:00:00

La basura es uno de los problemas recurrentes que afectan al municipio de Santa Ana y que sigue dando dolores de cabeza a la administración municipal, que desde que asumió las riendas, en mayo del año pasado, no ha podido resolverlo en su totalidad.

Las colonias periféricas a penas cuentan con el servicio de recolección de desechos sólidos, pues lo reciben solo dos o cuatro veces a la semana, lo que provoca la acumulación de basura a cielo abierto.

Mientras que en el centro de la ciudad el servicio si lo dan todos los días; pero no dan abasto para recolectar todos los desperdicios, debido a la cantidad de desechos que  producen las familias, empresas y el comercio en general.

Son 250 toneladas de basura las que se generan a diario en la cabecera departamental; pero solo 150 son las que logra recolectar el tren de aseo.

Las otras 100 toneladas son las que se encuentran dispersas en las diferentes comunidades.

El alcalde, Mario Moreira, reconoció que la recolección de basura es un “talón de Aquiles”, al que por años ninguna administración municipal pudo solucionar.

Falta de cultura
Expresó que otro de los factores que influyen para que la ciudad esté sucia es la falta de cultura de las personas.

En tal sentido expresó que “si nosotros lográramos que la gente nos colabore, podríamos resolver el 50 por ciento del problema de la basura. A veces los camiones recolectores han pasado por algún lugar y a las dos horas ya tienen un promontorio de basura otra vez”.

Entre los sitios más afectados por la acumulación de desechos están las cercanías del estadio de la localidad, la urbanización El Trébol, residencial Ciudad Paraíso, el final de la 10ª avenida Sur y 43ª calle Poniente. Además del centro, cerca de los mercados municipales.

El edil explicó que cuando asumió el cargo, en mayo del año pasado, encontró un sistema de recolección de desechos sólidos desordenado, que el mantenimiento para los camiones no era el adecuado, ya que solo tres unidades de las ocho con que cuenta la municipalidad se encontraban en buen estado. Además de que solo habían menos de 100 carretones para llevar la basura a los contenedores. 

“Los camiones recolectores deben ser cambiados; hace más de 20 años que no se cambian, al igual que muchas herramientas de trabajo que están desde la administración de (Orlando) Mena, las cuales ya están llegando al final de su vida útil”, dijo. 

Recalcó que la anterior administración dejó varias deudas económicas que han tenido que solventar en 15 meses; pero que en abril pasado realizaron la contratación de ocho camiones recolectores que están distribuidos en 28 rutas.

El alquiler es por ocho meses, lo que significará un desembolso de $395,000.

La comuna realizará en los próximos meses una campaña para hacer conciencia a la población para que saquen la basura en los horarios establecidos.

Además licitarán 150 carretones, uniformes, herramientas de trabajo, y contenedores de basura que instalarán en paradas del transporte colectivo.

Un santaneco, Salvador Bernal, lamentó que ninguna administración haya resuelto el problema.

Es de la idea de que en el país se debe implementar una ley que sancione a las personas que lanzan los desechos sólidos en sitios no adecuados. Reconoció que los rótulos que instalan las alcaldías donde indica la prohibición, no son suficientes.

“Realmente ya es la cultura de uno mismo, a todos nos gusta hacer las cosas fáciles y es lanzar la basura en la calle”, concluyó el edil santaneco.