El cambio climático ha causado estragos no solo en las cosechas de granos básicos, sino que también en el sector pesquero. Este sector en Nicaragua mantiene la tendencia de exportaciones en negativo hasta el 31 de julio, según lo indican los datos del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex).
El periódico digital “La Prensa” de Nicaragua destacó que en el caso de las ventas de camarón de cultivo, la caída en el volumen es de 12.4 por ciento, esto impidió que el país percibiera nueve por ciento menos en valor.
Frente al mismo periodo de 2015 Nicaragua solo exportó 34.6 millones de dólares en ese producto.
Mientras que las exportaciones de pescado apenas lograron 14.06 millones de dólares, una merma de 23 por ciento respecto al valor percibido el año pasado durante los mismos siete meses. En volumen el retroceso fue de 21 por ciento.
Mantienen expectativa
Pese a la caída en las exportaciones, el sector pesca y acuícola en Nicaragua sigue confiado que tanto la producción como las exportaciones de esos productos se recuperarán este año.
Recientemente la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos alertó de la instalación del fenómeno climatológico La Niña para el tercer trimestre.
El director ejecutivo de la Cámara de la Pesca de Nicaragua (Capenic), Armando Segura, explica que en el Caribe de Nicaragua es donde más está siendo evidente la recuperación tras dos años que el fenómeno de El Niño vulneró su producción.
“Y seguimos apostando en cerrar el año con exportaciones por los 274 millones de dólares”, manifestó el director ejecutivo de Capenic tras ser consultado.
En las últimas semanas el Caribe de Nicaragua ha sido azotado por el paso de la tormenta Earl, lo que ha impedido el zarpe de embarcaciones mar adentro, dijo Segura, quien detalló que ese paro es principalmente en el Caribe Norte.
“Pese a todo eso, no podemos decir que hay reportes de pérdidas ni tampoco se pueden exponer a los pescadores al peligro de olas grandes que les amenazan”, expresó.