Un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que compara el Índice de Desarrollo Humano entre países de América Latina y el Caribe, resalta que Guatemala retrocedió en su intento por disminuir la pobreza.
El área rural es donde viven más personas pobres, pobres extremos y pobres ultraextremos, según un informe del PNUD.
El informe, publicado este año con el nombre Progreso Multidimensional: Más allá del ingreso, evalúa los factores que inciden en la reducción de la pobreza en 18 países, donde Guatemala es el único en donde se incrementó este problema.
El estudio compara la cantidad de personas que viven con un ingreso menor a $4, (unos 30.24 quetzales diarios), lo que los coloca en una situación de pobreza, pero también menciona a la pobreza ultraextrema, donde los habitantes viven con un ingreso diario de menos de $1.25 (unos 9.45 quetzales), y a las personas en vulnerabilidad, que tienen un ingreso diario de entre $4 y $10 (entre 30.24 y 75.60 quetzales).
En el caso de Guatemala, el PNUD comparó cifras del año 2000, cuando la población era de 11.2 millones, con las obtenidas en 2011, cuando había 15 millones de guatemaltecos, según proyecciones.
Los resultados revelan que el total de pobres ultraextremos se incrementó de 11.8 % de la población a 13.9 %; mientras que la cantidad de pobres subió de 22.5 % a 27.2 %. La pobreza moderada, cuyos ingresos diarios son de entre $2.5 a $4 diarios, se estancó en 22 %. -AGENCIAS