No desviarán tráfico al construir paso a desnivel rancho Navarra

El congestionamiento se generará en las vías alternativas. Contratarán 60 gestores de tráfico para orientar a los automovilistas.

descripción de la imagen

La obra iniciaría a finales de octubre y será de seis carriles. Además  tendrá un redondel con cuatro derivadores y una rampa peatonal.

Con esa obra quedaría un punto liberado para acceso a la capital o salida hacia el Aeropuerto  Internacional. 

/ Foto Por elsalv

Por Daniel Choto

2016-08-08 6:00:00

Mientras se construye el paso a desnivel en la zona del rancho Navarra, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas buscarán la forma de que el tráfico sea afectado lo menos posible.

Así lo explicaron al dar detalles de la obra, cuyo inicio está programado para principio de noviembre y cuya licitación fue lanzada ayer. 

Las medidas para no desviar el tránsito total de automóviles sobre la carretera hacia Comalapa, contemplan la contratación de 60 gestores de tráfico y la realización de obras previas a la construcción de la infraestructura central del proyecto, explicó el ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez. 

“Se ha conversado con la Policía de Tránsito, se ha hecho un plan de distribución de tráfico que va a implicar la contratación de un promedio de 60 gestores de tráfico en todo el radio de influencia de esta obra”, dijo.

El funcionario añadió que “además se van a empezar a hacer algunas adecuaciones. La calle que viene de Los Planes de Renderos al excuartel El Zapote, hacia San Jacinto, allí se van a iniciar remodelaciones por parte del Ministerio de Obras Públicas en los próximos días”.

Plan de manejo

El viceministro de Obras Públicas, Eliud Ayala, detalló que además está contemplado un plan de manejo integral del tráfico, que se le pedirá a la empresa que gane la licitación de la obra, porque ya ha sido incorporada en el diseño.

“El diseñador ha hecho una propuesta de cómo se puede construir sin cerrar completamente la carretera. Todo esto será licitado, y él va a hacer una revisión y hará una propuesta definitiva que incluye todas las calles aledañas, desde San Marcos”, dijo.

Con todo ello pretenden disminuir al máximo los efectos negativos a la hora de mayor circulación de los automovilistas, pero sin cerrar en su totalidad el tráfico a los 60 mil automotores que a diario transitan por la vía hacia el aeropuerto Internacional, en Comalapa.

De acuerdo al diseño, la autopista a Comalapa se convertirá en un vía de seis carriles (tres por cada sentido), que pasarán por debajo de un redondel que estará en el segundo nivel, el cual servirá para desviar los vehículos que circulan por las vías alternativas, que actualmente tienen que atravesar la carretera a Comalapa en esa zona, para ir del de sur a norte y viceversa, que es lo que genera tráfico pesado, explico Martínez. 

Fondos 

En el conjunto de obras que conllevará el paso a desnivel, conocido como Rancho Navarra, se ha estimado una inversión superior a los 21 millones de dólares.

Así lo sostuvo el titular del MOP, quien aclaró que dichos recursos provendrán de la titularización hecha por el Fondo de Conservación Vial (Fovial).

“Estos son fondos de la titularización que hizo Fovial, que a su vez son fondos que se van a honrar con los mismos fondos del Fovial. Es decir el Fovial no ha solicitado ni un centavo adicional. Es producto de una buena administración financiera”, sostuvo.

El proyecto, no obstante tener financiamiento propio, forma parte de un plan maestro de desarrollo vial del sur del país, que será financiado con donaciones de Fomilenio II, y recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (Bid), explicó el ministro. 

Otra de las obras del plan maestro es la carretera de cuatro carriles,  del Aeropuerto Internacional hacia Zacatecoluca.

El tercer componente de dicho plan maestro es llevar esa autopista desde Zacatecoluca hasta Usulután. Este trayecto se reconstruirá con fondos del BID, pero corre riesgo de no ejecutarse, si llegado el 15 de agosto, la Asamblea Legislativa no aprueba dicho préstamo,   aclaró el titular de Obras Públicas.

Licitación

Sobre este proceso para construir el paso a desnivel del rancho Navarra, los funcionarios explicaron que el 5 de septiembre recibirán ofertas.

Del 5 al 20 serán evaluadas y el 22, las mejor evaluadas se presentarán a junta directiva, para que Fovial firme contrato y dé orden de inicio a finales de octubre.