Muchos de los 1.8 millones de salvadoreños que residen en Estados Unidos comparten la misma historia, migraron dejando atrás a su familia, amigos y su lugar de residencia en busca de un futuro mejor; apoyarles para que ese sacrificio represente un futuro próspero para ellos y sus familias es parte de la misión del Banco Agrícola.
Por esa razón, el banco acercó sus servicios financieros a los compatriotas en el exterior, a través de su participación en la feria agostina de Los Ángeles y en el X Festival Día del Salvadoreño Americano en Nueva York, eventos que ya son toda una tradición en la comunidad salvadoreña.
Dichos eventos conmemoran el Día del Salvadoreño en los Estados Unidos convirtiéndose en un punto de encuentro para miles de personas que viven en esa nación, y un espacio para disfrutar la gastronomía propia de la cultura y la participación de artistas salvadoreños.
Actividades que hacen emerger la nostalgia por el pulgarcito de América. En este ambiente, Banco Agrícola asesoró a los connacionales con el objetivo de ser un apoyo para los compatriotas en esa nación. “Quiero abrir una cuenta en Banco Agrícola para depositar directamente, tengo 23 años, me vine por las posibilidad de hacer más cosas que allá no se pueden. Soy de San Vicente, Tepetitán, mi familia viene acá tienen visa pero extraño mi lugar”, afirmó René Ortiz, quien viajó desde Brooklyn, Nueva York, para visitar la feria en esa ciudad.
Banco Agrícola tuvo presente su oferta de cuentas de ahorro y créditos para la compra de vivienda, terreno o construcción, una inversión que muchos residentes salvadoreños en los Estados Unidos desean realizar para su familia que aún está en El Salvador o para el momento de su retiro.
“Esperamos completar los 65 años para retirarnos e irnos de regreso a El Salvador a descansar, la vida acá es solo trabajar y trabajar, tengo dos hijos de 25 y 21 años y seguimos impulsándolos para que sean personas de bien”, dijo Abel Perdomo, quien visitó la Feria de Venice, siempre en la nación del norte. “Muchos salvadoreños viven en los Estados Unidos, con la esperanza que el día de mañana, al jubilarse, puedan retornar al país y tener una vida mejor a la que tuvieron en el pasado, eso es posible con un poco de asesoría que les demuestre que pueden invertir el dinero fruto de su trabajo y hacerlo parte de su patrimonio, para que les brinde un mejor futuro”, dijo Enrique Hinds, gerente de salvadoreños en el Exterior de Banco Agrícola.
Para brindar apoyo, fuera de las fronteras salvadoreñas, Banco Agrícola le dio a los asistentes a la feria el número de teléfono 1-877-8246772, para continuar con su trámite, realizar consultas y solicitar asesoría de los productos que más se adapten a sus necesidades.
La confianza de la que goza Banco Agrícola, en la comunidad de salvadoreños en el exterior, le ha permitido ser la institución financiera que paga la mayor cantidad de remesas que ingresan al país, más del 27% del total, según un comunicado emitido por ellos.
Como parte de su compromiso por contribuir a que cada persona tenga una vida mejor, el banco comparte conocimientos que fomenten la remesa productiva, para invertirla en un proyecto personal o social.
Las relaciones de cercanía con los salvadoreños, más allá de la distancia, son importantes para Banco Agrícola, que cuenta con más de 60 años de trayectoria en El Salvador, tiempo durante el cual ha fortalecido los lazos de confianza con quienes viven en otro país pero mantienen su corazón en el terruño nacional. “Tengo 13 años de estar acá, aquí uno viene a aprovechar el tiempo, echarle ganas y depositar el dinero para invertirlo allá”, concluyó Salvador Fuentes, salvadoreño que visitó la feria en el parque McArthur de Los Ángeles.