Los buzones del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, USCIS, por sus siglas en inglés, continuarán recibiendo hasta el 8 de septiembre próximo los paquetes de reinscripción del Estatus de Protección Temporal, TPS, para el que han sido convocados un aproximado de 195 mil salvadoreños.
A un mes de que El Departamento de Seguridad Nacional, DHS, hiciera el llamado a los connacionales a renovar el beneficio migratorio, el flujo de salvadoreños realizando el trámite se mantiene en una constante permanente en la red de consulados del país en Estados Unidos, los que mantiene horarios para apoyar las tareas durante los 7 días de la semana.
La compatriota Margarita Arévalo, originaria de Sensuntepeque, Cabañas, acudió a la sede del consulado de El Salvador en Washington este martes para completar el proceso.
“Casi siempre lo hago en el primer mes del llamado que hacen para renovarlo, así me aseguro de que por cualquier cosa uno tiene tiempo para cumplir y mantener el permiso de trabajo”, comenta Arévalo que reside en Maryland desde la década de 1990.
Hasta el 8 de agosto, los recuentos de la cancillería reflejaban que unos 18 mil 227 connacionales habían realizado la reinscripción a través del servicio consular, el que no representa costos adicionales a los pagos por los derechos del permiso de trabajo, $380 dólares, más los $85 dólares por la captura de datos biométricos. Pagos que deben ser enviados en el paquete dirigido a USCIS con Money Orders o cheque.
La salvadoreña Alba Hernández, originaria de Perquín, Morazán, es otra de las beneficiarias del estatus migratorio otorgado por Estados Unidos en el año 2001, a causa de los terremotos de enero y febrero de ese año, que se apresta a realizar el trámite justo en medio del proceso.
Se solicitó a USCIS el recuento de solicitudes de TPS para salvadoreñas procesadas y admitidas hasta la fecha por la oficina migratorio; sin embargo, según indicó la portavoz de la agencia federal Joanne Ferreira, nuevas normativas del servicio restringen esos datos, a excepción de solicitarse bajo la Ley de Libre Acceso a la Información, FOIA por sus siglas en inglés), por lo que no se pudo obtener el dato al cierre de esta nota.
Estados Unidos valoró en el documento publicado en el Registro Federal el 8 de julio reciente, que la administración del presidente Barack Obama, otorgaba una extensión más del TPS para los salvadoreños por 18 meses –hasta el 12 de marzo de 2018- en gran parte por el clima de inseguridad ciudadana que atraviesa el país.
Además del parco progreso económico del país con lo que impide que los salvadoreños que gozan del estatus legal en Estados Unidos puedan regresar a El Salvador para incorporarse a la actividad productiva de manera segura.