CIUDAD DE PANAMÁ. Un puerto para cruceros construirá la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) en la calzada de Amador, que incluye espacios comerciales que brindarán servicios a las operaciones que se generen en la zona. La inversión ronda los $30 millones.
Jorge Barakat, administrador de la AMP, reveló que el área escogida tiene un calado entre 7 y 12 metros. Destaca como un punto favorable el hecho de que en la zona no se registra el impacto directo de las olas. Igualmente, ofrece vista hacia la ciudad de Panamá y la cinta costera.
Los estudios de batimetría arrojaron que en la zona del Club de Yates de Balboa el calado es de solo 3 metros, y se necesitarían más de $20 millones para mantener la profundidad que permite la entrada de los buques, reveló La Prensa de Panamá.
El proyecto multidisciplinario se levantaría en un área de 30 hectáreas, que incluyen el uso de tierra firme y el fondo de mar. Adicionalmente se contará con 11.5 hectáreas para el área comercial.
El plan del Gobierno es hacer una licitación para contratar el diseño y construcción del proyecto, mientras que la administración del puerto sería adjudicada en otra licitación.
La convocatoria para el acto público se realizaría antes que finalice el año y se estima que la construcción del puerto tomaría entre 12 y 18 meses.
Augusto Terracina, gerente de Aventuras 2000, empresa que administra el puerto de cruceros de Colón 2000, en la provincia de Colón, ve como positiva la intención de construir una terminal en el Pacífico.
Indicó que la única manera de atraer a las líneas de crucero es construir más infraestructura, y en su opinión el área de isla Perico reúne las condiciones para albergar un puerto de crucero.
Actualmente los cruceros que llegan a Amador trasladan a los pasajeros que deciden conocer la ciudad de Panamá en un bote que los lleva hasta una marina
La logística es complicada, tomando en cuenta que la mayoría de las personas está en la tercera edad y su traslado, del crucero al bote, requiere de la ayuda de varios tripulantes para salvaguardar su seguridad.
Operadores de turismo y hoteleros señalaron que cualquier proyecto que incentive la llegada de visitantes es positivo, pero esperan que la obra no tenga el mismo destino que el proyecto que impulsó la pasada administración, que fue anunciado con bombos y platillos y después fue descartado porque no contaba con los estudios de factibilidad.
El Gobierno busca que la terminal de Amador se convierta en un “home port” similar al que funciona en la provincia de Colón. Para la temporada 2016-2017 se espera la llegada de cinco cruceros a Amador.