Destinan $81,000 millones en mitigar cambio climático

Banco multilaterales destinan cada año más dinero en combatir los efectos del clima en la economía.

descripción de la imagen

Los bancos multilaterales se comprometieron a elevar el monto a $100 mil millones en 2020, para enfrentar el calentamiento global y las sequías en el mundo.

/ Foto Por Archivo

Por EFE

2016-08-09 8:25:00

WASHINGTON. Los principales bancos multilaterales movilizaron 81,000 millones de dólares en 2015 para combatir el cambio climático, 25,000 millones de financiación directa y 56,000 millones en fondos combinados, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Estos datos forman parte del informe elaborado por el BID junto al Banco Asiático de Desarrollo (BAD), el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BRED), el Banco Europeo de Inversiones (BEI), y el Grupo del Banco Mundial (BM). 

En 2014, los fondos de los mayores bancos de desarrollo mundiales para estos fines fueron de 28,000 millones de dólares. 

Los grandes bancos multilaterales se han comprometido a elevar la cifra anual hasta 100,000 millones de dólares para el año 2020. 

De los 25,000 millones directos, 20,000 millones se destinaron a actividades de mitigación y los 5,000 millones restantes para la adaptación. 

Por su parte, los 56,000 millones combinados suponen colaboraciones con otras instituciones y el sector privado. 

Por regiones, según el informe, el 20 % del total fue a parar a Asia Central, seguida por el sur de Asia (19 %), América Latina y el Caribe (15 %), Asia oriental y el Pacífico (14 %), la Unión Europea (13 %), el África subsahariana (9 %,) y Oriente Medio y Norte de África (9 %). 

Los principales sectores receptores de fondos de adaptación fueron los sistemas de agua y tratamiento de aguas residuales (27 %); seguido de la energía, el transporte y la infraestructura (24 %), y de los cultivos y la producción de alimentos (18 %). 

Para mitigación, la mayor parte de la financiación fue a energías renovables (30 %), el transporte bajo en carbono recibió el 26 %, y las actividades de eficiencia energética el 14 %. 

Estos esfuerzos ayudarán a los países a cumplir sus compromisos en virtud del Acuerdo de París, transitando a una baja emisión de carbono y un futuro más sostenible. 

El BID explicó que el año pasado, dedicó el 16 % de su portafolio a este tema. -EFE