Recaudan $18,000 para iglesia de San Esteban Catarina

La meta es recoger al menos $100,000.

descripción de la imagen

Las candidatas fueron paseadas en tractores y carretas.

/ Foto Por EDH

Por Daniel Choto/Jaime García

2016-08-10 6:24:00

SAN VICENTE. Los habitantes de San Esteban Catarina se volcaron al festival del maíz  el pasado 30 de julio, para elegir a la reina del evento, el primero de muchos otros que vienen, con los que se pretende recolectar al menos $100,000, que se invertirán en la reconstrucción del templo católico El Calvario.

El festival comenzó la tarde del sábado 30 de julio, con un desfile de caballos de alta escuela, que fue encabezado por el alcalde Marcial Bolaños y las candidatas a reina del festival que fueron paseadas en carretas, el tradicional medio de transporte de la caña de azúcar, patrimonio del municipio.

La celebración continuó el domingo, a partir de las 3:00 de la tarde, con la participación de artistas nacionales y locales, así como el espectacular cierre que hizo la Furia Perrona de El Salvador.

Hubo venta de tamales de elote, riguas, atol, tortas de elote, elotes locos, flan de elote y un sin fin de platillos derivados del maíz.

Los agricultores donaron 7,000 elotes para la elaboración de los distintos bocadillos, que fueron degustados. La venta ascendió a $3,000, que se suman a los $18,000 recolectados por las candidatas con la venta de votos.

Elecciones

 Entre las 20 candidatas, resultó electa la señorita Jhosselyn Andrea Alvarado, que representó a los “estebanos” residentes en Maryland, Estados Unidos.

Ella logró vender 56,700 votos, con los que aportó $2,835 de los $18,000 que se recaudaron al final de la actividad, informó José Miguel Barahona Aguilar, encargado de comunicaciones de la Parroquia de San Esteban Catarina. 

Para elegir a la reina del festival, no se realizó un concurso de belleza, que siempre está a cargo de un jurado calificador, que evalúa belleza, simpatía y otros atributos físicos e intelectuales de las participantes,  porque el objetivo era justamente recaudar dinero para la reconstrucción del templo, explicó Barahona Aguilar. 

La soberana del primer festival del maíz recibió el apoyo de los “estebanos” residentes en Maryland y muchos de los que habitan en el municipio, que no escatimaron sus posibilidades económicas para colaborar a la restauración del templo.

Los “estebanos” en Estados Unidos se han comprometido a realizar eventos en las ciudades donde viven, encaminados a la recolección de fondos para reconstruir el templo. 

Los católicos de San Esteban también harán otros eventos hasta reunir los $100,000 que se requieren para reconstruir El Calvario, según explicó Agustín Calderón, representante del Comité de Reconstrucción de la Iglesia El Calvario.

Historia

El templo fue construido en 1910, con aporte económico de Elena Adriana Nuila, pero fue destruido por un terremoto en 1936.

En 1945 fue reconstruido, pero en febrero 2001, la naturaleza golpeó de nuevo la estructura con un terremoto, que la dejó totalmente en ruinas.

La estructura sufrió severos daños en su interior, prácticamente solo la fachada quedó intacta.