El publicista perseverante

Quiso estudiar dirección de cine digital en Canadá. Luego descubrió que su vocación estaba en la publicidad, en la que ha destacado.

descripción de la imagen

Quienes trabajan con él destacan que comparte conocimientos y emociones.  Orlando Alvarez opina que en cada trabajo, los méritos son del equipo.

Por

2016-08-10 6:30:00

Perseverancia, curiosidad y creatividad definen a nuestro salvadoreño del mes .

Tiene 13 años de experiencia en la publicidad, Orlando Álvarez nos comparte su trayectoria y los obstáculos que tuvo que superar para ser el creativo que es hoy en día. Conocé más de este director creativo de éxito.

A los nueve años empezó a pintar y dibujar. Cuando creció, quiso estudiar dirección de cine digital en Canadá. Sin embargo se quedó en El Salvador y entró a la Escuela de Comunicación Mónica Herrera a estudiar lo que más se apegaba a sus gustos, la creatividad.

No obstante, Orlando seguía con la “espinita” y por ello, tomó un curso en la New York Film Academy, pero fue ahí donde descubrió que su verdadera vocación estaba en la publicidad “Me iba a Barnes and Nobles, la librería, y terminaba viendo libros de publicidad, cuando estaba estudiando cine, entonces me dije no, esto es lo mío y fue cuando decidí enfocarme solamente en desarrollarme dentro de la carrera publicitaria”, expresa.

Obtuvo de sus padres los mejores consejos que lo ayudan en su vida, tanto laboral, como personal. “El apoyo más grande siempre ha sido aconsejándome para llevar una vida recta y llena de valores, enfocarme en la familia y ser honesto, y siempre ser parte de un equipo, o sea siempre valorar a toda la gente con la que uno trabaja. Además mi papá siempre me decía tu competencia más grande sos vos mismo, ese es un consejo que hasta la fecha lo guardo y escucho”, señala.

Este joven publicista también ha sabido superar los obstáculos y considera que sin ellos, superar las cosas no fuera tan gratificante.

 “Creo que el obstáculo más grande ha sido cómo es hacer que las cosas sucedan, porque muchas veces no todo el mundo tiene el mismo interés o intención de lograr el resultado que vos estás queriendo liderar y para poderlo lograr, no solamente debes decir que hay que hacerlo, sino que estar con la gente haciéndolo para llevarlo a cabo”, piensa.

Orlando cree que para que la publicidad sea efectiva tiene que ir de mano con la creatividad y conocer bien al público objetivo, para poder generar una solución creativa de un problema de negocio. 

A su juicio, “algo que es importante son las tensiones sociales, qué es lo que está latente en el contexto de estas personas y que yo pueda hacer un mensaje que sea relevante para estas personas”.

Dentro de todas las campañas que ha realizado, Orlando guarda con más cariño a la que hizo en 2007 para Wendy’s, donde se lanzó la hamburguesa Chili Burger, cuya característica principal era que traía chili, carne y por ello no necesitaba más sabor. La idea se basó en poner botes de salsa y mostaza que buscaban trabajo con rótulos, por toda el área metropolitana de San Salvador, todo esto sucedió cuando empezaba Facebook y a pesar de eso obtuvieron 60 amigos. Al final de dicha campaña, se reveló que la salsa y mostaza estaban desempleados a causa de la Chili Burger. “Fue la primera campaña con la que me gané un premio en Festival del Caribe, fue plata en la categoría de Marketing Viral y para esa época que aquí no existía Facebook, hizo que me diera cuenta que estaba pasando algo fantástico en el ámbito de la comunicación”, recuerda.

Empezó a trabajar en Publicidad Comercial, donde estuvo por dos años y medio, luego 5 años en Apex BBDO, donde conoció a su mentor, Salvador Martínez. Después se trasladó a DDB y fue parte del equipo fundador de Tribu DDB. Hace cinco años, fue llamado nuevamente para volver a formar parte de Publicidad Comercial, como director creativo.

Sin embargo, su primer trabajo fue ordenando los cassettes para poder tener los masters de los archivos, ya que no era la época digital y le tocó clasificar betacams, que son el equivalente de VHS, en el ámbito publicitario. Luego, obtuvo una computadora, la peor de todo el piso, le tocó recortar las carretillas del supermercado y las verduras en programas de edición de fotos. “De ahí lo que pasó fue que tuve la oportunidad de aquí en la agencia ir creciendo hasta que me convertí en diseñador de un grupo y mi jefe creativo me daba la oportunidad de empezar a pensar en ideas”, comenta.

Posteriormente hizo su primera campaña para el lanzamiento de la Hyundai Tucson en El Salvador, de la que aún recuerda pasar por la valla publicitaria y tomarle foto, de la ilusión que le generó su trabajo.

 Con el Consejo Internacional de Diseño Gráfico (Icograda) sacó un Curso de Dirección de Arte en Japón y al regresar a El Salvador ingresó a Apex como director creativo, donde comenzó a ganar festivales y premios creativos. Su última campaña en Apex fue U2 Vení, donde trabajó con Salvador Martínez y ganaron un Clío de plata en la categoría de campañas integradas.

Ya de nuevo en Publicidad Comercial, “en 2012 tuvimos el primer shortlist de Cannes con una campaña que hicimos para El Faro, que era el cómic de los ciudadanos. Fue el primer shortlist para Publicidad Comercial en 53 años y fue el tercer shortlist de Cannes en El Salvador. Ganamos premios en el Ojo de Iberoamérica, en el Festival de Antigua y en el Caribe”, explica. 

“Es un gran ejemplo de pasión a la publicidad y un ejemplo a seguir, ya que le gusta compartir su experiencia de su trayectoria, no se la queda para él, sino que la comparte con los demás”, señala el visualizador de Publicidad Comercial, Carlos Laínez. En 2016, como parte de su trabajo en Publicidad Comercial, el periódico digital El Faro le entregó un brief para desarrollar una campaña de Crowfounding, “Diggers Against Injustice”, en inglés, o “Excavación Ciudadana”. En el Festival de Cannes entran a participar más de 43 mil trabajos de todo el mundo “por lo que participar ahí es como cuando El Salvador aspira jugar en el mundial de publicidad y ganar el oro, plata o bronce es ganar el mundial en Cannes. Es una inspiración y te deja opinar, toma en cuenta todas las opiniones de todos los del grupo y así se va formando la idea. Él tiene como su base y ya sabe lo que quiere, pero igual vos aportas y eso funciona para que todo tome forma y sea parte de todos”, dice la visualizadora de Publicidad Comercial, Nicole Payés.

Este año no fue al Festival de Cannes porque era el cumpleaños de su hijo y porque consideró que era preferible gastar los recursos con la gente que trabajó en el proyecto. 

“Primero es quien lo hizo, no solamente fui yo, sino que hubo un equipo detrás que lo trabajamos, varias personas no solamente Publicidad Comercial, sino que The Rocket, The Happy Punk Panda y El Faro, porque sin ellos no se podría haber hecho nada, entonces vale la pena celebrarlo como equipo que somos, más que individualmente”, concluye.