Los retos que quedan para una reforma de pensiones

Los panelistas en el foro de El Diario de Hoy señalaron retos pendientes que no cubre la reforma de pensiones del Gobierno: solidaridad, rentabilidad, sostenibilidad, etc.

descripción de la imagen

Ricardo Soriano, de Comtradefop, dijo que la constitución no manda a quitar los ahorros a los trabajadores, en referencia al sistema mixto que propone el Gobierno.

/ Foto Por Marlon Hern??·ndez

Por Rodolfo Ortiz

2016-08-10 8:30:00

El foro de pensiones de El Diario de Hoy cerró con un llamado de atención a varios retos que quedan pendientes de atender. Los panelistas insistieron en que una reforma debe incluir diferentes visiones y atender más de un problema. Algunos incluso anunciaron que pronto llevarán sus propias propuestas ante la Asamblea Legislativa.

El Estado aún debe pagar una compensación a los trabajadores por toda la rentabilidad que han perdido sus ahorros al estar invertidos en Certificados de Inversión Previsional (CIP), dijo el presidente de Astram, Rolando Castro.

El presidente de Agepym, Orlando Batres, dijo que se tienen que mejorar las condiciones para que la inversión vuelva al país y así aumentar los empleos formales.

Por otro lado, cree que se debe recuperar la solidaridad, algo que tenía el anterior sistema de pensiones en el cual los jóvenes pagaban la pensión de los jubilados.

Castro y Batres expresaron que además se deben generar condiciones para que haya mejores salarios en el país. Como ejemplo mencionaron que muchas personas siguen trabajando luego de recibir su pensión, ya que tienen que hacerlo porque el costo de la vida es muy alto.

Además de pedir un debate amplio e inclusivo el presidente de Asafondos, René Novellino, dijo que se debe entender que en pensiones un beneficio siempre tiene un sacrificio.

Asimismo recordó que muchas decisiones tienen un impacto en el ámbito personal y social. Por ejemplo, subir por decreto la pensión a un grupo de personas significa que alguien más tendrá que pagarlas con impuestos.

“Tiene que haber un balance en las medidas… considerando lo que es bueno para los individuos y para la sociedad”, comentó Novellino.

Por otro lado, el economista de Funde, Carlos Pérez Trejo, recordó que hay 90 mil pensionados del sistema antiguo, más miles de trabajadores que están por jubilarse. 

Para él es indispensable que se busque una manera de garantizar el pago de pensión a este sector de salvadoreños.

El presidente de Comtradefop, Ricardo Soriano, también dijo que se deben revisar las leyes relacionados con los CIP. Para él representan un candado que obliga a invertir los ahorros aunque los trabajadores ganen una baja rentabilidad.

Soriano también hizo un llamado a los defensores del sistema mixto que propone el Gobierno. Indicó que si bien la Constitución hace responsable al Estado de brindar seguridad social “ahí no dice que el gobierno le tiene que quitar los ahorros a los trabajadores”.

Los panelistas se comprometieron a continuar el debate desde sus organizaciones y junto a la sociedad civil.

Astram, por ejemplo, redacta una propuesta propia que llevará a la Asamblea Legislativa. Uno de sus aspectos es restar 0.5 % a la comisión que ganan las AFP y subir 2 % a la parte de cotización que hacen los patronos.

Comtradefop también prepara una propuesta en coalición con otras entidades que forman la Iniciativa Ciudadana para las Pensiones (ICP).