¿Por qué se nos “congela el cerebro” cuando comemos helado?

Es un fenómeno bastante común y estas son sus posibles causas 

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Cara Wade, Deseret News

2016-08-11 8:20:00

Julio fue el Mes Nacional del Helado en Estados Unidos, lo que significa que a mucha gente le dolió la cabeza. Ese dolor también se denomina “congelación cerebral” o “cefalea por estímulos fríos”. 

Si bien ocurre con regularidad, la cefalea por estímulos fríos fue reconocida oficialmente como una enfermedad recién en 1988 por la Sociedad Internacional de Cefaleas (International Headache Society). El término técnico es neuralgia del ganglio esfenopalatino, que significa dolor en las terminaciones nerviosas de la parte superior de la cavidad bucal. Por eso que mucha gente cree que la sensación de dolor se atenúa colocando la lengua contra el paladar.

Aunque es un fenómeno bastante común, los investigadores no conocen con exactitud las causas, pero existen algunas teorías. “Creemos que tiene que ver con la reacción del cuerpo ante estímulos fríos, como una especie de mecanismo de protección,” dijo a CBS News el Dr. Yasha Kayan, neurocirujano del hospital Abbott Western. “Una de las teorías indica que existe un flujo adicional de sangre al cerebro que incrementa la presión sobre el mismo y causa dolor”. 

La revista Medical News Today publicó el estudio sobre la cefalea del helado llevado a cabo por el doctor Jorge Serrador, investigador del área cardiovascular de la Escuela de Medicina de Harvard. Serrador pidió a los participantes que sorbieran agua helada por una pajita para inducir la cefalea mientras los médicos monitoreaban el flujo de sangre al cerebro. Descubrieron que el flujo aumentaba cuando los sujetos estudiados experimentaban cefalea. Esto podría significar que el rápido aumento del flujo sanguíneo al cerebro a través de la arteria cerebral anterior es lo que provoca el dolor ya que aumenta la presión en el cerebro. 

El neurocientífico del Centro Medico de Wake Forest Baptist Dwayne Godwin informó a Science Daily que beber o comer sustancias frías rápidamente no le da a la boca la chance de ajustarse a la baja temperatura. El helado o una bebida fría bajan la temperatura de la garganta con rapidez. Es allí donde se encuentra la arteria carótida interna, que lleva sangre al cerebro. 

“Si hay algo que no le gusta al cerebro son los cambios y la cefalea del helado es un mecanismo que previene justamente eso”, dijo Godwin

Si bien al cerebro no le gustan los cambios térmicos, tampoco sufre dolores. Godwin explicó que el dolor se produce en las meninges. Las meninges provocan la dilatación y contracción de las arterias, que el cerebro interpreta como dolor. 

El cerebro siempre mantiene la misma temperatura, según el sitio bebrainfit.com. Si siente estímulos fríos, entonces dilata los vasos sanguíneos para aumentar el flujo de sangre. Los cambios repentinos en el flujo sanguíneo y la temperatura contribuyen a la sensación de dolor. 

Consumir helado o bebidas frías de prisa aumentan las probabilidades de sufrir la cefalea de estímulos fríos, aunque es posible sufrirla si se come o bebe algo frío con lentitud. Las cefaleas de helado son incómodas pero inocuas y por lo general duran medio minuto.