Penas de 6 a 173 años de cárcel para 13 guatemaltecos de una red de reciclaje

El líder de la estructura, José Rolando López Col, alias Rolan, era el propietario de la recicladora que forzaba a los trabajadores a vender los desechos a precios muy bajos

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por EFE

2016-08-11 2:59:00

Un Tribunal de Guatemala resolvió hoy condenar a 13 personas a penas de entre 6 y 173 años de cárcel por pertenecer a una red que bajo amenazas de muerte obligaba a los recolectores de desechos a vender los materiales reciclables a precios bajos. 

El líder de la estructura, José Rolando López Col, alias Rolan, era el propietario de la recicladora que forzaba a los trabajadores a vender los desechos a precios muy bajos. 

Los hechos sucedieron entre marzo de 2012 y junio de 2013, y de los 19 procesados por esta trama, acusados de los delitos de asociación ilícita y asesinato, seis personas quedaron absueltas, según la resolución del Tribunal B de Mayor Riesgo. 

Byron Alexander Campos Álvarez, alias “Chocolate”, fue condenado a 173 años de prisión por los delitos de asociación ilícita y por el asesinato de seis personas; mientras que Byron Antonio Franco, alias “el chucho”, Mario Leónidas Marroquín Ixem, alias “el diablito”, Carlos Rolando Mocur, alias “mocur”, Mayra Elizabeth Mayén Ramos y Walter Antonio Sequen Loaiza, alias “el canigia”, fueron sentenciados a 31 años por asesinato y asociación ilícita. 

Héctor Hugo Marcelo Sutuj, alias “la catana”, cumplirá 36 años de prisión, José Obdulio Vian Alvarado o Luis Obdulio Vian Alvarado, alias “el orejón”, 66, Olga Marina Campos Álvarez, alias “la chata”, y Edgar Joaquín Pérez Ayapán, alias “el quincho”, estarán 33 años en la cárcel y Marvin Geovanni Campos Álvarez, alias “el marvin”, 31. 

También fueron sentenciados a seis años de prisión Suri Yasmin Estrada García, alias “la zury”, y a 86 Edy Antonio Gómez, alias “el diablo”. 

Entre las pruebas presentadas, la Fiscalía contó con el testimonio de siete testigos. 
Guatemala es uno de los países más peligrosos del mundo con una media de 16 asesinatos diarios. 

La organización humanitaria Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) reportó ayer, miércoles, que en los siete primeros meses del año, en Guatemala se produjeron 3.198 homicidios, un 3,93 por ciento menos que el mismo periodo del año anterior, aunque aseguró que esta reducción es “imperceptible” para la población. 

Según el documento “Diagnóstico del Flujo del Sistema de Justicia Criminal de Guatemala”, elaborado por una consultora privada, el sistema judicial de Guatemala tiene una eficiencia global del 13 por ciento.