Quince países de la OEA presionan a Maduro para que agilice referendo

La oposición venezolana busca realizar el referendo antes del 10 de enero de 2017, fecha límite para llamar a comicios en caso  que Maduro sea revocado

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias Internacionales

2016-08-11 3:59:00

WASHINGTON.  Quince países de la Organización de Estados Americanos (OEA) exigieron ayer en una declaración conjunta que no haya demora en el proceso del referendo revocatorio que promueve la oposición venezolana contra el régimen de Nicolás Maduro. 

“Llamamos a las autoridades de Venezuela a que garanticen el ejercicio de los derechos constitucionales del pueblo y que los pasos que restan para la realización del referendo revocatorio continúen de manera clara, concreta y sin demora”, reza la declaración difundida por el Departamento de Estado y leída por la embajadora canadiense Jennifer Loten.

La declaración fue suscrita también por Argentina, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, Tibisay Lucena, anunció este martes que la recolección del 20 % de los apoyos necesarios para la convocatoria del referendo se realizará a finales de octubre, lo que la oposición denuncia como un intento de bloquear la iniciativa. 

Lo que teme la oposición es que el Gobierno esté retrasando el proceso para que el referendo no se celebre antes del 10 de enero de 2017, cuando se inicia el cuarto año del mandato de Maduro, y, por tanto, no se convoquen nuevas elecciones sino que lo reemplace su vicepresidente en caso de que pierda la consulta. 

“Llamamos a las autoridades venezolanas a garantizar el ejercicio de los derechos constitucionales de los venezolanos y que los pasos pendientes para la realización del referendo revocatorio presidencial se adelanten de manera clara, concreta y sin demora, lo que contribuiría a la resolución efectiva y rápida de las dificultades sociales, económicas y políticas en el país”, indica el texto.

Los 15 países firmantes urgen, además, al Gobierno de Venezuela y a la oposición a que mantengan “lo antes posible un diálogo franco y efectivo, directamente o con el apoyo de mediadores” y a “mantener formas de expresión e influencia pacíficas y no violentas”. 

“Subrayamos nuestro apoyo para un diálogo oportuno, nacional, incluyente y efectivo que aborde las urgentes necesidades del pueblo de Venezuela, preserve la paz y la seguridad y asegure el respeto absoluto a los derechos humanos, el debido proceso, la separación de poderes y la consolidación de la democracia representativa”, apunta también la declaración. 

Este texto es el primer paso que dan los países de la OEA desde la reunión del Consejo Permanente del 23 de junio en la que el secretario general, Luis Almagro, presentó su crítico informe sobre la situación política y social en Venezuela y con el que, según los responsables jurídicos de la organización, se abrió el proceso gradual de aplicación de la Carta Democrática. 

La declaración llega en la víspera de la primera reunión de la oposición venezolana con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, desde el día 23 de junio, que tendrá el doble objetivo de denunciar el bloqueo del referendo revocatorio y de pedir un impulso al proceso de la Carta Democrática.