AHUACHAPÁN. La Secretaría de Cultura de la Presidencia (Secultura) no aprueba los planos para la reconstrucción del parque San Juan, en Atiquizaya, porque incluyen locales destinados a la venta de comida.
En el sitio funcionan ocho negocios que ofrecen frutas, golosinas, bebidas, y alimento para el almuerzo. Seis de ellos son de ladrillo y el resto, metálicos.
La alcaldesa Ana Luisa Rodríguez, explicó que ese ha sido el impasse para ejecutar el proyecto, que estaba previsto iniciar el mes pasado.
La funcionaria no precisó fecha; pero dijo que hace un mes recibieron la notificación de Secultura donde exponen que no deben de existir dichos espacios.
La alcaldía envió un nuevo documento para que la entidad reconsidere su decisión.
Están a la espera de una nueva respuesta, aunque presentarán distintos planos con y sin los locales.
Dos ambientes
“En ningún momento quisiéramos dejarlos sin sus negocios”, dijo la alcaldesa, al referirse a quienes ahí venden.
Una de las alternativas de la alcaldía, en caso de que Secultura no apruebe la ubicación de los locales, es reubicar a los comerciantes para no afectarlos.
Estos rechazan la medida porque aseguran que algunos sobrepasan los diez años vendiendo en el sector y que, además, cuentan con una clientela establecida.
Los negocios se encuentran en los alrededores de la infraestructura; pero con los trabajos, la alcaldía pretende ubicarlos en un solo lugar, creando área de alimentos.
Esto divide a vecinos. Unos piensan que es una forma de ordenar el parque y otros, que las ventas son un atractivo.
La alcaldesa expresó que el parque no es considerado patrimonio cultural; pero que deben solicitar la aprobación de Secultura para la ejecución de este tipo de obras.
Rodríguez dijo que la prohibición de construir locales de comida en parques, es una disposición que mantiene la entidad con el resto de municipalidades.
Las obras
El proyecto será ejecutado con una inversión de $122 mil; de los cuáles $100 mil fueron transferidos por el Ministerio de Hacienda. Estos serán administrados por una organización no gubernamental. El resto de los fondos será colocado por la comuna, como contrapartida.
El parque no es intervenido desde hace 16 años. Eso ha generado ya varios daños; los columpios están deteriorados y sin pintar, algunos enrejados se encuentran doblados, y el suelo presenta grietas en varias zonas.
Las sillas y mesas, que son de cemento, se ubican en montículos, por la erosión de la tierra.
Tampoco cuenta con una iluminación eficiente, lo que hace que algunas zonas sean poco frecuentadas principalmente en las noches.
El área de juegos infantiles, rodeada con material metálico y ladrillo, es usado como sitio de estadía de parejas.
Ésta será trasladada a otro sitio del mismo parque y no contará con muro perimetral.
En su lugar construirán una área de convivencia para que las personas jueguen lotería de cartones.
La iluminación será mejorada y sus conexiones serán subterráneas.
“Hay zonas del parque que requieren ser intervenidas porque si no se van a deteriorar más. Cuenta con mucho espacio, por lo que debe tener una mejor adecuación. En los alrededores está toda la infraestructura y en medio hay un espacio grande poco aprovechado”, expresó Carlos Morán.
Cuando fue remodelado, durante la administración municipal 1997-2000, le dejaron el mismo diseño. Sin embargo, no hay datos precisos de cuándo fue construido.
Comerciantes señalaron su aprobación para este tipo de trabajos pues prevén que las mejoras significarán mayor presencia de visitantes y, por ende, más ingresos económicos.
El proyecto se ejecutará en dos meses bajo el concepto de administración.
El Diario de Hoy gestionó información a Secultura sobre el caso a través del área de comunicaciones de la entidad estatal, pero al cierre de esta nota, aseguraron que el director de Patrimonio brindaría una entrevista a futuro, sin precisar fecha.