Agua y salud para los alumnos en zacatecoluca

Fundación Gloria de Kriete y Asociación Agua Viva entregaron 22 pozos de agua potable para beneficiar a 2,727 alumnos del municipio.

descripción de la imagen

Celina de Kriete, de la Fundación Gloria de Kriete, y Carlos Molina, de Asociación Agua Viva, develan una placa por el más reciente pozo de agua excavado en Zacatecoluca.

/ Foto Por EDH

Por Rodolfo Ortiz

2016-08-11 8:30:00

Abrir un grifo y que el agua fluya para mantener aseados los baños y aulas es algo que se da por hecho en muchos colegios y escuelas, pero en realidad aún no está al alcance de muchas comunidades. La Asociación Agua Viva y Fundación Gloria de Kriete recién finalizaron un proyecto con el cual reducirán esta carencia en 22 centros escolares de Zacatecoluca.

Con el proyecto “Sin agua y salud no hay educación”, la asociación se encargó de perforar 22 pozos, uno por cada centro escolar de escasos recursos para así abastecer de agua potable a las comunidades.

Los voluntarios, salvadoreños y estadounidenses, trabajaron todo el año para perforar los pozos, instalar un tanque de almacenamiento y habilitar las tuberías y grifos necesarios para atender las necesidades de cada comunidad educativa.

Este año el proyecto se diseñó originalmente para beneficiar 20 centros escolares. Sin embargo, el presidente de la Asociación Agua Viva, Carlos Molina, explicó que gracias al esfuerzo de la organización y las comunidades se logró expandir el trabajo para perforar dos pozos más.

La iniciativa contó con el financiamiento de la Fundación Gloria de Kriete, que entregó $100 mil para estas actividades.

El proyecto fue finalizado este jueves por representantes de la Asociación Agua Viva y la Fundación Gloria de Kriete en el centro escolar Cantón Tierra Blanca, del municipio de Zacatecoluca.

Dicha escuela fue una de las que ingresaron al proyecto en tiempo extraordinario. La inauguración oficial del sistema de agua fue aprovechado para hacer el cierre oficial del proyecto y presentar los resultados.

Expresado en cifras, ambas entidades estiman que se benefició a 2,727  alumnos en Zacatecoluca, a 100 profesores y de manera indirecta a 800 personas de las comunidades.

Los beneficios del proyecto son más evidentes en la salud y calidad de vida de los centros escolares.

“Teniendo las necesidades básicas, el agua… el niño puede aprender mejor, estar en mejor ambiente, tener higiene. El tiempo lo puede utilizar para estudiar más. Hemos visto anteriormente como tienen que ir a traer agua para limpiar la escuela, versus tener ya el pozo instalado, y los niños se pueden dedicar 100 % a la educación”, expresó la directora ejecutiva de Fundación Gloria de Kriete, Celina de Kriete.

En el evento de cierre las comunidades beneficiadas hicieron sentir su agradecimiento por este proyecto. El acto estuvo lleno de números artísticos, además de entrega de regalos hechos a mano para los voluntarios y representantes de ambas instituciones.

Karla Abigaíl Cerón, una de las alumnas de 9° en el centro escolar Cantón Tierra Blanca, recordó que hasta hace un año los alumnos debían visitar una vivienda cercana para poder obtener agua potable, mientras que ahora ya tienen el servicio en la escuela. 

“Les agradecemos por permitirnos ser un centro escolar más independiente”, expresó la joven.

La profesora María Villacorta también tuvo palabras de agradecimiento. Ella comentó que este apoyo da sentido a los esfuerzos de la comunidad educativa por enseñar.

Además consideró como una bendición el haber logrado completar la instalación del servicio de agua, pese a no estar en la lista original de centros escolares. Por ello agradeció el esfuerzo y atención de los voluntarios de Asociación Agua Viva.

“La satisfacción es grande y sobrepasa todos los sacrificios”, dijo para concluir sus palabras.

Los 22 centros escolares beneficiados este año ahora cuentan con servicio de agua gracias a los pozos, sistema de bomba eléctrica y tanque de almacenamiento que instalaron la Asociación Agua Viva, con apoyo de la Fundación Gloria de Kriete.

Esta es la segunda ocasión que ambas organizaciones trabajan de la mano. Juntando esta experiencia con la realizada hace 10 años, en total han beneficiado a 42 centros escolares.

“Han sido muchos los que han trabajado de la mano con las dos organizaciones y queremos expresar públicamente nuestras muestras de agradecimiento a todo aquel que trabajó. Primeramente para Dios y luego para su comunidad, albañiles, maestros, padres de familia, directores y nuestro personal”, dijo el director ejecutivo de Agua Viva, Carlos Molina en el cierre del proyecto.

“Fueron tantas cosas, días de sol, días de lluvia… pero siempre estuvieron allí. Nunca nos rendimos y ahora están los frutos. Ya no tendrán que caminar largas distancias para ir a traer agua, hoy solo tendrán que abrir el grifo para obtenerla”, añadió.

“Fundación Gloria de Kriete identifica proyectos de alto impacto e innovadores, que sean de real beneficio para la comunidad. Asociación Agua Viva ha demostrado ser una ONG que cada año va cambiando y mejorando sus servicios. Ha logrado transformar a las comunidades en donde han trabajado, llevándoles salud, agua y vida. Nosotros somos un apoyo para que su labor pueda llegar a más personas”, dijo por su parte Celina de Kriete.

Ayudando a quienes ayudan

El financiamiento para este proyecto provino del premio “Ayudando a quienes ayudan”, edición 2015, que es organizado anualmente por la Fundación Gloria de Kriete.

Agua Viva ganó el primer lugar, lo que permitió canalizar los $100 mil al proyecto de agua potable.

Este año la Fundación apoya más proyectos en la edición 2016 de los premios.

Actualmente se ejecutan proyectos por un total de $225 mil con la Fundación Ayúdame a Vivir, el Comité de Proyección Social y la Fundación Puentes de Esperanza.

Fundación Gloria de Kriete ha impulsado el premio “Ayudando a quienes ayudan” durante once años seguidos en nuestro país.