Sustituyen a dos magistrados suplentes de CSJ por renuncia

Ramón Iván García y David Omar Molina Zepeda fungirán hasta el 30 de junio de 2021.

descripción de la imagen

Lorena Peña juramenta a Ramón Iván García y David Omar Molina como magistrados suplentes.

/ Foto Por Jorge Reyes

Por Eugenia Velásquez

2016-08-11 10:59:00

La Asamblea Legislativa juramentó ayer a Ramón Iván García (con 79 votos) y a David Omar Molina Zepeda (con 78 votos) como magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia, a raíz de la renuncia de Armando Serrano y de Ricardo Mena Guerra, quienes habían sido electos como magistrados suplentes en 2015 y en 2012, respectivamente.

Ernesto Muyshondt, de ARENA, informó que García sustituye a Serrano y Molina Zepeda a Mena Guerra. Ambos fungirán hasta el 30 de junio de 2021.

La decisión de hacer esos nombramientos surgió ayer por la mañana en la Comisión Política. García fue la propuesta de ARENA, a la que se sumó GANA, y Molina Zepeda fue la carta del FMLN.

El jefe de fracción del PCN, Mario Ponce, dijo que Serrano y Mena Guerra dejaron sus cargos “porque me imagino que tenían bastante demanda de litis”.

Curiosamente GANA, que por lo general ha respaldado al FMLN en las candidaturas para elecciones de segundo grado, esta vez se sumó al partido tricolor.

Guillermo Gallegos, del partido naranja, había pedido un tiempo para decidir a quién apoyar; sin embargo, la decisión final de la Comisión Política fue aprobar que se juramentara a García por unanimidad y a Molina Zepeda por votos de la mayoría.

La presidenta de la Asamblea, Lorena Peña, del FMLN, explicó que los dos nuevos funcionarios salieron de la lista que el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) les había remitido con anterioridad.

“El doctor Chemita Méndez hijo se murió, entonces allí entró en principio el doctor Pineda, pero luego el doctor Pineda sustituyó a otros que vencieron su tiempo y entró como presidente de la Corte Suprema de Justicia, pero dejaron vacante la posición original. Igual ocurre con otro suplente que por distintos motivos se retiró del cargo”, explicó Peña.

Hoy la Comisión Política se reunirá para seguir con la discusión de la elección de los miembros del CNJ, un proceso que va a cumplir un año de atraso.

Ayer acordaron aceptar las ternas que les remitió la Universidad de El Salvador (UES) y las universidades privadas, ya que había una disyuntiva respecto a que tres de los candidatos ya eran jueces.