Racismo y homofobia en los Juegos Olímpicos

Las olimpiadas incluyen hashtag #GaysNoMerecenMedallas. Lee los casos: 

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Karla Arévalo

2016-08-12 2:28:00

La paradoja que cualquier forma de discriminación religiosa, racial o sexual es condenada continúa salpicando el espíritu olímpico. 

El hito más importante de este espectáculo es mostrar las grandes capacidades de cientos de atletas, pero la mancha racial del pasado parece acompañarles. 

1. Racismo en Brasil 

Más del 50 % de la población total en Brasil son negros o mulatos. Estos sufren resabios constantes a raíz del racismo. Rafaela Silva, ganó el oro en la categoría 57kg en Judo. Antes de su participación había sido duramente criticada. 

“Esta medalla es para todos los que dijeron que tenía que estar en una jaula”, dijo el lunes pasado con lágrimas en los ojos. 

“Puedo servir de ejemplo para los niños de la comunidad. Porque si eres negra, ya eres mal vista en la calle. Si pasas por la calle, la persona ya aparta su cartera lejos de ti porque piensa que le vas a robar”, dijo Silva. 

2. Agresión en red social


Joanna Maranhao sufrió de ciberbullying el martes pasado luego de perder en los 200 metros mariposa y quedar eliminada de la competición. 

Entre lágrimas, la nadadora dijo: “No es posible que alguien te desee que te violen o que mueras. No tienen por qué quererme, pero es necesario tener respeto”. 

3. Racismo estadounidense

La atleta Simone Manuel se convirtió en la primera mujer de color ganadora de una medalla de natación junto a la canadiense Michael Phelps. Sin embargo el diario San Jose Mercury News publicó el siguiente titular: “Michael Phelps compartió su noche histórica con una afroamericana“. 

Sin embargo el diario San Jose Mercury News publicó el siguiente titular: “Michael Phelps compartió su noche histórica con una Afroamericana”. 

El titular desvalorizó a la atleta que consiguió igual triunfo. Posteriormente el diario ofreció una disculpa y aseguró haber modificado el artículo que fue calificado por los internautas como “sexista”. 

4. #GaysNoMerecenMedallas

El hashtag que alarmó a Twitter. Aparentemente el actor mexicano Daniel Bisogno publicó lo siguiente: “Tremenda falta de respeto que levanten una bandera gay durante las olimpíadas, hagamos TT #GaysNoMerecenMedallas”.

No se hicieron esperar los comentarios a favor y en contra de lo que al parecer, fuera el pensar del actor.

Posteriormente Bisongo advirtió que su cuenta había sido hackeada. “Lo difícil no es que un imbécil cometa el ilícito de usurpar tu identidad, lo curioso es que haya gente que lo crea. Pero se está procediendo”. dijo. 

5. Rechaza la mano de un israelí

Tras su derrota, Islam El-Shehabi optó por rechazar la mano de su rival, el israelí Or Sasson. El mal gesto ocurrió al finalizar el juego en el que Shehabi perdió, dejando a su compañero con la mano extendida. 

La Federación Internacional de Judo analiza  tomar medidas contra el jugador, asegura ABC.es