Sin aval préstamo para Corredor del Pacífico

 Son $115 millones del BID para carretera de cuatro carriles a La Unión.

descripción de la imagen

Diputados frenan préstamo para construcción del Corredor del Pacífico

/ Foto Por Archivo

Por Jaime García /Eugenia Velásquez / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-08-12 8:00:00

SAN SALVADOR.  Sin  ratificar quedó el préstamo por 115 millones de dólares para la construcción de una carretera de cuatro carriles desde Zacatecoluca, La Paz, hasta la frontera El Amatillo, en La Unión, ya que la discusión sobre el empréstito no fue  hecha en la sesión plenaria del jueves pesado. 

El crédito ha sido otorgado por el   Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el  Gobierno salvadoreño tiene como fecha limite para que los legisladores lo ratifiquen el lunes 15 de agosto. Sin embargo, la próxima sesión plenaria será posterior a esa fecha.

Para ratificar el préstamo son necesarios 55 votos.

La semana pasada el ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, alertó sobre la posibilidad de perder el préstamo del BID.

El banco otorgó el mes pasado una extensión del plazo para su aprobación, el cual inicialmente vencía el 15 de julio y lo postergó hasta el 15 de agosto. 

El diputado Rolando Mata, del FMLN,  opinó que había una “actitud cerrada” de sus colegas de ARENA para no dar sus votos. 

Sin embargo, ARENA ha pedido más tiempo para analizar mejor el proyecto. 

El alcalde de La Unión y militante de ARENA, Ezequiel Milla, manifestó que su partido le había explicado que no dio sus votos porque han pedido una ampliación al BID para alargar el vencimiento del préstamo y reunirse con el ministro de Obras Públicas para que explique mejor el proyecto.

Piden aprobarlo

Milla dijo que, aunque se han pedido dos ampliaciones del plazo de vencimiento, esperan que se de un tercero para echar  a andar el proyecto. “Quien lo está solicitando ahora no es el gobierno sino ARENA”, recalcó.

El alcalde unionense añadió: “Lo estoy solicitando, abierta y públicamente, necesitamos esos votos para ese préstamo porque el desarrollo no sólo del municipio de La Unión, sino del departamento entero”, manifestó el edil.

Francisco Hirezi, alcalde de Zacatecoluca, expuso que el préstamo del BID era importante, ya que tiene un impacto estratégico.

“Tiene impacto en el desarrollo  territorial, en el desarrollo agroindustrial y en la territorialización de las políticas públicas”, opinó el edil, quien, además, añadió  que apostarle a la conectividad vial y  a las obras complementarias es apostar por un desarrollo del país.

El MOP informó que el primer tramo de la carretera de cuatro carriles conectará la autopista del Aeropuerto de El Salvador hasta el municipio de Zacatecoluca. La Corporación Reto del Milenio ha donado 118 millones para este tramo.

El segundo tramo partirá desde Zacatecoluca hasta Usulután, luego a San Miguel;  posteriormente hasta La Unión y finalizará en la frontera El Amatillo. Los fondos del BID son parte del Programa de Mejoramiento del Corredor del Pacífico Mesoamericano.

Ayer el ministro de Obras Públicas Gerson Martínez, lamentó que el préstamo no haya fuera ratificado por la Asamblea Legislativa.

“Cuando se bloquea un financiamiento a El Salvador de este tipo se está bloqueando el desarrollo competitivo del país, para avanzar a la movilidad efectiva de la población y avanzar a la movilidad de la cadena de suministros”.

El funcionario dijo que el financiamiento es parte de un plan maestro para desarrollar el Corredor Pacífico y no es aislado.

Afirmó que en los proyectos BID hay una cláusula para contratar mano de obra local y se afectaría a los jóvenes de San Vicente, La Paz, Usulután y La Unión.

Añadió que necesitan esos fondos para construir la carretera a La Unión.

¿Por qué Arena no ha dado sus votos?

b La diputada de ARENA, Milena de Escalón, expuso que la negativa de su partido para dar los votos se basa en los resultados de una reunión que sostuvieron con autoridades de Fomilenio el miércoles pasado, en la cual les informaron que el dinero del préstamos con el BID,   no es para una contrapartida para continuar obras de conexión de carreteras para la productividad. 

 La diputada advirtió que un tramo del corredor logístico no beneficiará a la población que más lo necesita, por lo que se ella opina que es necesario un cambio de ruta en uno de los tramos. 

Pero la presidenta de la Asamblea y diputada del FMLN, Lorena Peña, manifestó que los términos del contrato de préstamo con el BID no se pueden cambiar.

La postura del partido  Arena es no dar votos para prestamos ni bonos mientras no se apruebe la Ley de Responsabilidad Fiscal.