Escobar: Tribunal puede impedir la inscripción de las candidaturas

El demandante ve esto como una posible medida cautelar si la Asamblea no legisla por completo sobre el financiamiento.

descripción de la imagen

Abogados Eduardo Escobar y Roberto Ocampo, ponen demanda contra la ley de partidos políticos.

/ Foto Por EDH

Por Juan José Morales

2016-08-14 9:32:00

El abogado que pidió a la Sala de lo Constitucional que le exija los informes a la Asamblea Legislativa y al Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eduardo Escobar,  anticipó que  el máximo tribunal podría, más adelante, emitir medidas cautelares para garantizar el máximo cumplimiento de la sentencia emitida en agosto de 2014, lo cual incluiría impedir la inscripción de candidatos para las elecciones de 2018 o congelar la deuda política para que la Asamblea legislativa dé vida a reformas integrales a la Ley de Partidos Políticos.

“Si la Sala, luego de que la Asamblea y el Tribunal le envíen sus informes, no ve que se han tomado las medidas para legislar y transparentar las finanzas de los partidos, puede tomar la decisión de emitir medidas cautelares que incluso frenarían las inscripciones de candidaturas o el otorgamiento de la deuda política, eso hay que verlo como una importante probabilidad”, dijo Escobar.

El demandante lamentó que los partidos no estén rindiendo cuentas y que incluso los procedimientos en el TSE sean “poco efectivos”.

“Es la batalla más importante por la transparencia en el país, pues en el financiamiento de la política puede comenzar el germen de la corrupción y la captura del Estado”, afirma el abogado.

Escobar consideró que es preocupante que en el país los mismos partidos políticos no legislen por completo en materia de transparencia de sus financistas, pese al mandato del máximo tribunal salvadoreño.

El TSE realizó audiencias a ARENA, FMLN, GANA, PCN y PDC por irregularidades en la entrega de información sobre el listado de donantes, la rendición de cuentas, los ingresos y egresos y el monto total de la deuda política y donaciones privadas. 

El Tribunal emitió sanciones pero estas, según Escobar, no cambian el contexto sobre la problemática que abordó la Sala.