La nueva moda: compre y alquile una habitación en hotel de lujo

Américas Golden Tower trae un nuevo modelo de negocios en el rubro hotelero: ser propietario de las habitaciones.

descripción de la imagen
Foto Por Internet

Por Guadalupe Hernández

2016-08-15 9:20:00

¿Se puede imaginar ser dueño de su propia habitación en un lujoso hotel cinco estrellas? Pues, con suficiente dinero en el bolsillo, está idea puede convertirse en realidad gracias a la tendencia que han adoptado algunas cadenas hoteleras en el mundo.

En Latinoamérica, uno de los primeros en impulsar está modalidad, ha sido Inversiones Talarame, un consorcio de capital colombiano que también opera en el rubro de zonas francas y periódicos.

Talarame, con 70 años de trayectoria, evolucionó al rubro hotelero hace 40 años cuando abrió el Hotel Capilla del Mar, en Colombia, en donde por primera vez se puso en práctica la venta de habitaciones a copropietarios.

El concepto se expandió años más tarde al Hotel Las Américas Cartagena, considerado en la actualidad el más grande de Colombia. Este hotel opera desde hace más de 23 años y ahora cuenta con 530 habitaciones.

El presidente del Grupo Talarame, Andrés Felipe Ordóñez, explicó a Expansión, vía teléfono desde la ciudad de Panamá, que la apuesta por este modelo de negocios ha dejado al grupo 22 millones de dólares, equivalentes a un total de 132 habitaciones vendidas.

El consorcio dispone de unidades para copropietarios desde $200,000, según el metraje promedio de cada una.

La estrategia, explicó Ordóñez, es operar entre un 60 % y 70 % de las habitaciones y comercializar el resto.

Añadió que el formato permite a clientes individuales o corporativos invertir en una o más habitaciones y convertirse de inmediato en copropietarios de todo el hotel, ya que el modelo genera utilidades sobre la operación completa: alojamiento, alimentos y bebidas, alquiler de salones, entre otros.

La transacción de compra venta se garantiza por medio de escritura pública, por lo que se otorga un título de propiedad que se convierte en una inversión en bienes raíces que les genera rentabilidad.

Otra ventaja es que el inversionista no tiene preocupaciones por gastos fijos mensuales, cuotas de mantenimiento, pago de servicios o búsqueda de inquilinos.

En su opinión, la mejor referencia de confianza que pueden tener los inversionistas son esos 132 copropietarios, quienes han acompañado el crecimiento del grupo, sin presentarse ningún tipo de inconvenientes.

Este año, la cadena decidió llevar esa experiencia al mercado panameño, en donde han dado su primer salto internacional, con la apertura de Las Américas Golden Tower, en Panamá, con una inversión equivalente a los 70 millones de dólares.

Con la apuesta e inversión de la “Torre Dorada”, como también le llaman al moderno edificio, el grupo Talarame exporta su modelo de negocio a Centroamérica, tras el comprobado éxito en sus operaciones hoteleras en Colombia.

Los pioneros

El negocio de vender habitaciones hoteleras nació en el viejo continente, en donde es conocido como el “condohotel” es más común en Estados Unidos y en algunos países europeos como Francia y España. Portals Hills Boutique Hotel, Meliá Hotels International, y Gran Hotel Guadalpín Banúses han puesto en práctica está fórmula en esos mercados.

En el caso de Meliá, no es la compañía la que comercializa las unidades, sino la propietaria del inmueble. Según el periódico 20 Minutos, el Grupo Meliá ha puesto a la venta en Madrid habitaciones con un precio medio de 3,000 euros, es decir, unos 3,500 dólares, por metro cuadrado.

El ‘condohotel’ es una fórmula hotelera en la que se combinan el alojamiento en una propiedad y en un establecimiento.

Se estima que en España, la adquisición de una habitación de hotel deja una renta del 7% anual y la posibilidad de ocupar la habitación durante un período máximo de dos meses al año.

Dueños de lujo

En Panamá, Torre Dorada fue diseñada para los huéspedes más exigentes, porque combina lujo y comodidad, aseguró Carlos Diago Heilbron, Gerente General del nuevo hotel.

El hotel cuenta con 285 habitaciones y suites de lujo, ubicadas entre el piso 7 y 27. Poseen paredes y vidrios que bloquean el sonido, tecnología anti ruido y una vista preferencial de la ciudad.

Las instalaciones cuentan además con restaurante gourmet, cocina internacional y zona gastronómica variada, Spa con tres cabinas para masajes, baño turco, sauna y flotarium (con sales minerales para masajes y tratamientos). También tiene gimnasio, sala de belleza, centro de negocios con terraza panorámica y oficinas ejecutivas.

El hotel, que abrió el pasado 1 de julio bajo la modalidad “soft opening” (apertura gradual), está enfocado en captar al viajero norteamericano, latinoamericanos y colombianos, se informó.

“Sabemos que a Panamá llega un público netamente corporativo, exigente y moderno y estamos preparados para responderle con excelencia, como así también al viajero casual de vacaciones que sabemos nos visitará”, añadió el gerente.

El grupo escogió a Panamá por su estratégica ubicación geográfica, su enorme potencial comercial y el consistente crecimiento de su economía y de los viajeros de negocios.

En un mediano y largo plazo, la cadena proyecta saltar a otros países de Centroamérica y El Caribe, como Costa Rica y Cuba. También les atrae el mercado mexicano.

Con su incursión en Panamá, el grupo Talarame pretende convertirse en un referente de innovación para el sector hotelero de la región, aportando sus 40 años de experiencia en la generación comprobada de rendimientos, revelaron.