Invertir más en educación y aprender de los avances tecnológicos y científicos de otros países es lo que debe hacer el país para destacar en innovación, según expresó el economista, Manuel Enrique Hinds.
Al comentarle sobre los resultados del país en el Índice Mundial de Innovación, Hinds expresó que Guatemala nos lleva ventaja pues ha desarrollado un ambiente de creatividad y producción alrededor del software y expresiones artísticas.
Recordó que los países que destacan en innovación lo hacen porque tienen clusters o grupos donde en conjunto se utiliza el conocimiento y existen los medios para transformarlos en productos o servicios.
“Para tener innovación se necesita estar conectado con lo que pasa en el mundo… ese ambiente no existe aquí… La visión hacia adentro hace difícil la apertura a la innovación”, expresó el economista.
Hinds consideró que prácticas como los premios Pixels, que otorgan financiamiento a compañías innovadoras de software y animación, son buenos incentivos pero aún falta mucho más.
En principio, se necesita contar con una infraestructura básica para educación y contar con acceso a herramientas para poder crear. Sin embargo lamentó que aún hay escuelas que no cuentan con adecuados servicios sanitarios.
Este año del presupuesto asignado para inversión pública en educación (que incluye remodelación y construcción de nuevas escuelas), solo se ha utilizado el 14% del dinero, unos $4 millones.
Por otro lado, el presupuesto que el Ministerio de Educación tiene asignado en 2016 para desarrollo de ciencia y tecnología es de solo $7.6 millones.
Hinds opinó que la innovación no es una responsabilidad del Estado, sino que debe facilitar el acceso a educación de calidad. El problema es que un gobierno sí puede poner obstáculos a este proceso.
“En el fondo lo más importante es la libertad y la disposición de medios”, expresó.
Por último el economista matizó el tema de la inversión en investigación.
Para él, de momento no existen los recursos ni el personal para enfocarse solo en dirigir investigaciones o crear conocimiento desde cero. Por el contrario, una buena oportunidad es aprender de todos los descubrimientos hechos en diferentes áreas y aplicarlos en nuestra economía.