Don Valero Lecha es leyenda en El Salvador. Su legado a la historia de la pintura nacional es valiosísimo, patrimonio que ha sido expuesto en múltiples ocasiones, a través de su obra y de las creaciones de sus talentosos discípulos. Pero a la base de su sobresaliente técnica pictórica, estaba su dibujo.
Este sábado 20 de agosto, se conmemoran 40 años de su muerte, razón suficiente para que el Museo de Arte lo recuerde sacando a la luz algunos de sus extraordinarios dibujos a lápiz, carboncillo y lápiz conté.
Vea la galería de imágenes en este enlace
La muestra fue bautizada como “Retratos en blanco y negro” y se inaugura la noche de este jueves 18, en el salón Toño Salazar del Marte.
Hay que destacar la fragilidad de estas obras, cuyo soporte es papel. El público podrá admirar el virtuosismo del académico, que formó su talento en el taller de su mentor, Cecilio Plá y Gallardo. Son 10 retratos de los años 50 y 68 bocetos registrados en una libreta de apuntes, que data de la época en que viajó a su natal España a perfeccionar sus dotes artísticos (1932-1933).
“Hay que recordar que la academia de Don Valero era Academia de Dibujo y Pintura (1937-1969), el soporte de su pintura es su dibujo extraordinario, el cual pasa desapercibido hasta cierto punto, porque a uno lo absorbe el color”, explicó Roberto Galicia, director del Marte.
Además de la técnica con la que crea sus retratos, la exposición quiere destacar la dignidad con la que Don Valero representa a sus personajes.
La obra y vida del español nacido en Teruel, Aragón, fue documentada por el catedrático e investigador José Luis Pano Gracia, en su libro Valero Lecha, de donde se han extraído referencias. La obra facilitada es propiedad de la familia del pintor y coleccionistas.