Nuevo desabastecimiento a nivel nacional de vacunas para inmunizar a los niños

El desabastecimiento, según un infectólogo, en es todo el sistema de Salud que incluye hospitales privados y el Seguro Social.

descripción de la imagen

La dosis de pentavalente para los infantes se agotó a finales del mes de julio, según confirmó la directora de la Unidad Comunitaria de Salud de Cuscatancingo.

/ Foto Por Marlon Hern??¡ndez

Por Evelia Hernández

2016-08-16 8:00:00

La vacuna pentavalente que previene las enfermedades como la difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis  e influenza tipo B y la hepatitis B, nuevamente se encuentra escasas a nivel nacional.

Dentro del esquema de vacunación nacional, la vacuna pentavalente es la inmunización que se aplica  a los niños  entre los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad, según explicó el infectólogo Jorge Panameño, quien agregó que la falta de administración de una de estas ellas puede dejar susceptibles y desprotegidos  a los infantes.

La falta de aplicación, explicó, también puede causar un rebrote de enfermedades controladas como lo son las neumonías y las meningitis.

Durante un recorrido a diversas unidades de Salud en el Área Metropolitana de San Salvador, se constató que la vacuna no estaba disponible.

La Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Cuscatancingo, la directora  Luisa de Águila, confirmó que no la tenían disponible desde la última semana del mes de julio; sin embargo, dijo esperar que el ministerio de Salud se las envíe, a más tardar, el 25 de agosto.

“No depende de nosotros decir cuándo nos van a dar (las vacunas), nosotros no podemos decir porque no nos corresponde”, expresó la directora de la Unidad de Salud.

El Salvador adquiere sus vacunas a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lo cual le permite obtenerlas a bajos costos y acceder a una linea de crédito donde los países pueden pagar en un plazo de 60 días después de la llegada del medicamento.

Durante el recorrido en 5 unidades de Salud, entre las que abarco la Unidad de Salud de San Miguelito, Mejicanos y Ciudad Delgado, los directores coincidieron en no tener información de cuando serían abastecidas.

El país cuenta con uno de los esquemas mas completos de vacunación infantil; pero la falta  de aplicación pone a los infantes en grave riesgo de adquirir enfermedades.

Jorge Panameño agregó que, pese a que se aplique la dosis después del tiempo de la edad de vacunación, la protección que brinda se reduce, lo que significa que los niños están en riesgo a adquirir alguna enfermedad que antes su pudo prevenir.

Explicó que la tasa de vacunación ha subido en un 90 %, pero el riesgo que se corre con el desabastecimiento no se llega a la meta del 100 % de protección para los infantes.

“La historia nos ha enseñado que no podemos bajar la guardia y cada salvadoreño debe de estar vacunado para no estar susceptible a las enfermedad”, indicó el infectólogo.

No es la primera vez

A principios del mes de marzo pediatras e infectólogos revelaron que en el sector privado se produjo una escasez de vacunas usadas en el esquema básico de inmunización para niños.

El problema se ha mantenido durante varios meses, volviendo cada vez más difícil, sino imposible, conseguir dosis de la vacuna combinada hexavalente, que incluye la protección contra la difteria, tosferina acelular, tétanos, hepatitis B, Haemophilus influenza tipo B y poliomielitis.

Igual que la vez anterior, la situación genera desconcierto entre los médicos, quienes solo saben que el problema en el mercado de las vacunas se ha dado por retrasos en el suministro de parte de las casas productoras. A los doctores  también les preocupa el riesgo que se corre al dejar desprotegidos a los niños.