Comercio sobre ruedas una nueva modalidad de negocios en El Salvador

Vea el video con las adaptaciones que los emprendedores han hecho a sus camionetas combi para echar a andar sus propias empresas

descripción de la imagen

Cuatro jóvenes han encontrado en sus viejas combis la mejor herramienta para echar a andar sus negocios. Los reconocidos vehículos de Volkswagen se convirtieron en los 60 en un ícono de la vida hippie, pero ahora son la mejor plataforma para ayudar a estos emprendedores a conseguir sus sueños

/ Foto Por Blanca Iris Mejía

Por elsalvador.com

2016-08-17 4:31:00

El comercio sobre ruedas va ganando terreno en diferentes países del mundo, y El Salvador no es la excepción. Jóvenes emprendedores usan antiguos vehículos y los incorporan a sus nuevos proyectos de negocios.

Carmen Castellanos y Francella López soñaban con tener una boutique, y una camioneta combi llegó a sus vidas para hacer realidad ese sueño. Francella recibió la camioneta como herencia por parte de su abuelo y ante la falta de capital para iniciar el negocio en un local decidieron hacer una boutique móvil: Fashion Truck.

“Quisimos hacer algo que a las dos nos gustara, como la ropa. Entonces, fue la idea de poner una boutique de ropa que fuera bien fresca, femenina, versátil”, dice Carmen Castellanos. Al momento de ver la inversión y el capital inicial, las jóvenes se dieron cuenta que no contaban con dinero suficiente para arrancar. El proyecto se estancó por un tiempo, luego con la herencia de un vehículo pudieron consolidar su idea. “Eso fue la camioneta, el milagro que llegó a nuestras vidas”, asegura Castellanos. 

Un bar móvil 

Cada emprendedor sobre ruedas ha adaptado su vehículo según las necesidades de su negocio, como el caso de Jamie Aparicio, quién modificó una camioneta combi para convertirla en un bar móvil y llevar la diversión a cualquier evento. Una vez estacionada, el techo se abre y se convierte en Kombi 2go.

“Nososotros decidimos abrirla así por el tipo de negocio que queríamos hacer. Discutimos si la íbamos a mover halada o realmente la combi iba a caminar, pero estaba tan bien que no podíamos hacer eso. Es súper bonito, porque la gente cuando llega se imagina que está ahí estacionada y cuando ya ven que guardamos todo y que se vuelve a cerrar, y que camina como cualquier carro normal, la gente se asombra aún más”, comentó Aparicio.


La aventura en el Paseo El Carmen

Después de varios intentos por tener un local para vender chocolate y café, Diego Rodríguez, conocido como “Choco”, decidió transformar una combi en un pequeño “café”. Cada fin de semana parquea su microbús en el Paseo El Carmen, en Santa Tecla, para atender a sus clientes en un negocio muy peculiar.

“Elegí un Volkswagen porque es amplio, es un clásico, se puede modificar y a la gente le atrae. A mi parecer, es el vehículo perfecto para poner un negocio ambulate”, dice Rodríguez. “Hay mucha gente que viene, la ve, toma fotos y después me compran chocolate”, agrega.

Sin duda, estos jóvenes emprendedores han decidido pisar el acelerador hacia la ruta del éxito, un recorrido que no es fácil, pero que han iniciado con entusiasmo y creatividad.