La imagen de los atletas mordiendo sus medallas es una acción que se repite una y otra vez en los Juegos Olímpicos, pero ¿De qué se trata? ¿Qué significado tiene?
Según un fundamento histórico este gesto se realizaba para comprobar la autenticidad del oro para diferenciarlas de las monedas de pirita, material con el que se fabricaban las monedas falsas.
Puedes ver: Video: Atleta derramó lágrimas en el podio tras ser abucheado por el público
Sin embargo, en la actualidad esta acción se realiza por la necesidad de los fotógrafos de conseguir una instantánea más “original” que la típica del campeón sonriendo junto a su medalla, hasta tal punto que ya se ha convertido casi en un ritual.
Photos : #ESP @RafaelNadal & @marclopeztarres bites #GOLD medal at the ceremony .. #Rio2016 #tenis pic.twitter.com/jNmBaGBtEl
— E?L?M?A?T?A?D?O?R? (@5RMR) 13 de agosto de 2016
Según David David Wallechinsky, presidente de la Sociedad Internacional de Historiadores y co-autor de “El libro completo de los Juegos Olímpicos”, el hecho de morder no solo la medalla de oro, sino también la de plata y la de bronce se ha convertido “en una obsesión para los fotógrafos que lo ven como una fotografía que se puede vender. No creo que los atletas lo hagan voluntariamente”, informó en una entrevista a The Washington Post.
También: Los 10 mejores memes de la “sonrisa ganadora” de Usain Bolt en Río
Según información de ABC News, las medallas de “oro” que portan los campeones olímpicos en Río tienen tan solo un 1.34 por cierto de este valioso metal. El resto está compuesto en su mayoría por plata y cobre.
Usain Bolt faces being stripped of Olympic gold medal https://t.co/VWzkuqUH50 pic.twitter.com/LdXZf9l9Wm
— The Independent (@Independent) 3 de junio de 2016
Así que ya saben esta imagen se volvió icónica debido a que el fotógrafo es quien pide a los atletas que le “claven” los dientes a sus preseas sean o no doradas.
Con información de ABC.