Ingenio La Magdalena aún sin acatar medidas de Medio Ambiente

El derrame de melaza le ha provocado a La Magdalena pérdidas por un millón de dólares.

descripción de la imagen

La pila de donde salieron más de 900 mil galones de melaza aún no ha sido destruida por la empresa, según verifico el MARN.

/ Foto Por Cristian D??­az

Por Jonathan Henríquez

2016-08-17 7:59:00

SANTA ANA. La ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Lina Pohl, y representantes del Ingenio La Magdalena, en Chalchuapa, entraron en contradicción ayer porque a tres meses que se derramaron 910 mil galones de melaza sobre el río del mismo nombre, la empresa aún mantiene dos pilas de almacenamiento a pesar de que fueron declaradas como inservibles por técnicos de la institución y de Cuba.

De una de esas piletas fue que se derramó el producto.

La funcionaria señaló, sin precisar fecha, que dieron la orden para que la infraestructura fuera demolida; pero en la visita que llevó a cabo en compañía de técnicos especialistas, corroboró que continúa almacenando melaza.

Foto/ Cristian Díaz

El gerente de planta, Ricardo Batres, argumentó que no han realizado la destrucción de la estructura porque Medio Ambiente no ha girado la orden de construir un nuevo espacio para guardar la melaza. Agregó que ya presentaron los diseños ante la institución, la cual no les ha dado ninguna respuesta.

Según el ejecutivo, les preocupa que en noviembre inicia la época de zafra y para ese mes las construcciones deben de estar finalizadas.

“Aún estamos a la espera de que el MARN nos dé luz verde para llevar a cabo los trabajos. Hasta el momento hemos hecho una inversión en los trabajos de limpieza en el río  de $300 mil, más $700 mil que se perdieron en el accidente”, explicó Batres.

El total de las pérdidas de este año ascienden a un millón de dólares, aseguró.

Pohl señaló que los trabajos en la reforestación del río apenas representa un 2% y que no dará más tiempo al ingenio para que destruya las pilas, entre otras medidas solicitadas, pues ya le habían notificado dicha decisión.

Todo lo que se le ordenó al ingenio debió realizarse en los tres meses de emergencia ambiental.

“Procederemos a realizar un informe y levantar un acta en esta semana y pasarla ante los juzgados y Fiscalía, ellos se encargaran del otro proceso”, dijo la funcionaria.

Entre las medidas está la identificación de posibles depósitos o acumulaciones de melaza a lo largo de la rivera de los ríos La Magdalena, Galeano, San Lorenzo y Paz.

La situación comenzó a verificarse a partir de esta semana.

Los residentes cercanos al ingenio La Magdalena señalaron que el personal de la empresa se encarga de limpiar cada 15 días el río y que han sembrado alevines para recuperar la vida acuática.

Aunque Batres afirmó que no han repoblado el río con peces, ya que Medio Ambiente no ha establecido qué especies deben de ser.

“Cuando dictaron los tres meses de emergencia en el río por la contaminación, nosotros quisimos repoblar; pero la ministra dijo que aún no. Nosotros hemos respetado y solo hemos realizado acciones de limpieza y estamos a la espera que ella dé la orden en todas las medidas impuestas al ingenio”, agregó.

Foto/ Cristian Díaz