Escasez de agua afecta a millares de santanecos

Anda informó que la situación podría normalizarse a partir de hoy, viernes

descripción de la imagen
Foto Por Jonathan Henriquez

Por Jonathan Henríquez / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-08-18 8:00:00

SANTA ANA. Por segundo día consecutivo, millares de santanecos se vieron afectados por la falta de agua potable en la ciudad, luego de que una empresa de construcción privada rompiera una tubería principal, afectando al 95 por ciento de los habitantes.

Muchos santanecos aprovecharon la lluvia de la noche del miércoles para recolectar agua, sobre todo para los oficios doméstico; y ayer por la mañana comenzaron a buscar agua potable para consumir.

A buscar

Hilda Flores, habitante de residencial El Molino, dijo haber ido a buscar desde las 5:00 de la mañana, “porque uno no puede pasar sin agua varios días”.

Algunas instituciones educativas privadas optaron por no recibir a sus estudiantes ante la falta del agua y otras los dejaron ir temprano a sus casas. Este último caso fue el del Instituto Nacional de Santa Ana (Insa)

El problema también ha afectado a los negocios de comida, que han tenido que invertir las pocas ganancias que obtienen, en comprar agua.

“Vamos a sacar venta este día (ayer) sólo por nuestros clientes y aunque sea para sacar lo invertido en la comida, porque no podemos guardarla ni mucho menos botarla, así aunque sea un poco vamos a vender y sacar para el agua, porque la pilada la están vendiendo cara por la situación”, dijo Camila de Herrera, propietaria de un puesto de comida en el centro de la ciudad.

Sin embargo, otros comerciantes optaron por mejor no abrir, ya que sus presupuestos no les alcanzan para comprar agua.

 “Es triste perder un día de trabajo porque en lo personal yo saco al mes lo justo para pagar los recibos y otras necesidades de la casa. Espero que agilicen los trabajos porque no puedo perder otro día más”, dijo Glenda Campos, comerciante de la colonia IVU.

La situación también se ha prestado para que algunos vendedores de agua se aprovechen y vendan el recurso mucho más caro de lo habitual. Por ejemplo, una pipa llevó agua a la residencial El Molino, a un costo de $10 el barril, cuando el precio regular ronda entre los dos y tres dólares.

En los supermercados, ayer ya se registraba escasez.

La planta de la Administración Nacional de Acueductos (Anda), ubicada en calle antigua a San Salvador no dio a basto, puesto que cientos de personas llegaron con el fin de proveerse; mientras que balnearios públicos como Apanteos registraron un alza en sus visitantes. Decenas de personas hacían cola para bañarse y lavar su ropa.

La Anda informó que los trabajos en la tubería de 24 pulgadas dañada continuaban y esperan poder regular el servicio a partir de hoy viernes.

Las plantas de bombeo que fueron afectadas son El Molino, Sapoapa 1, Chinameca y San Miguelito.