Minec pone trabas para entregar datos públicos

El Ministerio de Economía incumplió plazos de ley y entregó información incompleta sobre los acuerdos ministeriales solicitados de 2009-2014.  Institución alegó problemas de equipo, falta de tiempo ante el volumen de documentos y que acuerdos tenían datos personales de empleados.  

descripción de la imagen

Ministerio de Economía

/ Foto Por elsalv

Por Katlen Urquilla/Ricardo Avelar

2016-08-22 9:00:00

Durante más de cuatro meses el Ministerio de Economía (Minec) ha puesto diversos obstáculos para entregar información pública solicitada por El Diario de Hoy, con lo que ha violado los plazos que da  la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP). 

El 18 de marzo de este año se le solicitó a la institución la entrega en versión original de todos los acuerdos ministeriales tomados durante el período de enero 2009 a diciembre 2014, pero luego de varias semanas de espera el Minec proporcionó información de forma parcial y fuera de los períodos legales. 

La petición fue admitida el 29 de marzo, pero 13 días después (el 11 de abril), la Oficina de Información y Respuesta (OIR) del ramo de Economía pidió una prórroga para entregar la información solicitada. 

El argumento de la institución en aquel momento para no entregar la información en el plazo que la ley establece, que son hasta un máximo de 10 días hábiles, es que necesitaban más tiempo debido a “la complejidad y volumen” de la información requerida, ya que indicaron que eran más de 7200  acuerdos los que debían recopilar.

Ante la solicitud de más plazo, el 12 de abril se le consultó a la oficial de información cuánto tiempo más necesitaban para entregar la documentación, a lo cual la OIR respondió el mismo día que hicieron las consultas al Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) sobre el plazo adicional, pero que no era suficiente por la cantidad de información solicitada.

De acuerdo al artículo 71 de la ley, “en caso de que no pueda entregarse la información en tiempo, por la complejidad de la información u otras circunstancias excepcionales, por resolución motivada podrá disponerse de un plazo adicional de cinco días hábiles”.

Pero además la OIR de Economía expresó otros inconvenientes para la entrega de la documentación: “Ya se está trabajando en la información, pero me informan que han tenido problemas con el equipo (fotocopiadora), solo tienen un impresor, y que aproximadamente hay 1000 acuerdos por año, por lo que desde enero del 2009 a diciembre del 2014, deberán ser más de 7200… y no salen en 5 días por el volumen, y también se tiene que realizar una revisión de la información porque la mayoría de estos acuerdos contienen datos personales de contrataciones y licencias de personal del MINEC por tanto se tienen que hacer versiones públicas”, respondió la oficial de información, vía correo electrónico el 12 de abril. 

Luego la funcionaria indicó, vía telefónica, que no podían entregar la información ni en físico ni en original, sino que en digital y en discos porque eran muchos documentos, y que la entregarían en versión pública. 

Aún así, pasaron 15 días y el Minec no fijó el plazo que se tomarían para entregar la documentación, por lo que el 27 de abril se le envió un correo electrónico a la oficial de información para consultarle cómo iba el proceso. 

En esa ocasión se le insistió a la funcionaria que la solicitud de los documentos era en versión original y se le reiteró que no se publicarían datos confidenciales de los empleados de la institución que pudieran estar en los documentos que diera la institución.

Es hasta el 3 de mayo que la OIR de Economía notificó a El Diario de Hoy que sí entregarán la información, pero en versión pública, ante lo cual se le expresó a la oficial que había desacuerdo con ello y que se reservaba el derecho de acudir ante el Instituto de Acceso a la Información.

Tres días después (6 de mayo), la oficial de información respondió vía correo electrónico pidiendo “comprensión” por no dar la documentación en versión original como se había solicitado y comentó que trasladaron esa inquietud a “los responsables del manejo y resguardo de la información”. 

Entregan documentos, pero incompletos

Pasaron casi dos meses, desde que se pidió la documentación, para que el Ministerio de Economía entregara información, pero lo hizo de forma incompleta. 

El 12 de mayo, la Dirección de Transparencia, Acceso a la Información y Participación Ciudadana del Minec sólo entregó dos discos compactos con los acuerdos de dos  dependencias, de 16 que tiene el ministerio. Los entregados son los emitidos por la Dirección de Administración de Tratados Comerciales y los de la Dirección Nacional de Inversión (DNI).

Y de esas dependencias, la institución sólo entregó los acuerdos de 2011, 2012, 2013 y 2014, es decir que faltaron los cuerdos de 2009 y 2010.

Pero además, en la información recibida no hay una secuencia correlativa de los acuerdos, por lo que no se sabe con certeza qué tipo de información se ha omitido.

A eso se suma que de los 2,273 acuerdos entregados de los cuatro años proporcionados, hay 1,979 documentos que son copias, lo que implica que el Minec incumplió con la petición de entregar versiones originales de los acuerdos.

Por ejemplo, de los 61 acuerdos entregados que corresponden a 2011, 38 son copias. Incluso hay documentos que están incompletos como el caso de los acuerdos 882 y el 1048, los cuales fueron entregados sin sello ni firma.

Para el caso de 2012, de los 57 documentos que fueron entregados, uno es copia, pero hay varios que no tienen sello, sino que solo firma y membrete en original. 

De igual forma, de los 40 acuerdos de 2013 que fueron entregados, uno es copia. La mayoría de los documentos tienen la firma del entonces viceministro de Comercio e Industria, José Francisco Lazo Marín.

Y de los 176 acuerdos de 2014, hay 44 que son fotocopias de los originales. 

Al revisar los documentos de la Dirección Nacional de Inversión se recoge que la mayoría de acuerdos fueron para mantener incentivos fiscales que otorga la Ley de Zonas Francas a diversas empresas, otros para trasladar o ampliar operaciones a zonas industriales, entre otros. 

Y en el caso de la Dirección de Tratados Comerciales, la información proporcionada trata sobre aprobación de importación sin aranceles a empresas de contingentes de productos como maíz amarillo y blanco, lácteos,  arroz, carne de cerdo, queso, pollo, entre otros. Además de avalar la renovación anual de los programas de desgravación arancelaria, los cuales por lo general son suscritos entre la región Centroamericana o entre esta con socios comerciales como Taiwán, Cuba, Colombia o Panamá.

Aún sin entregar la información faltante

Pese a que en la resolución de la Dirección de Transparencia, Acceso a la Información y Participación Ciudadana del Minec del pasado 12 de mayo se indica que “en los próximos días le estaremos enviando otro grupo de acuerdos, según los años disponibles para ser entregados”, hasta la fecha Economía no ha entregado la información faltante.

Se le hicieron dos recordatorios a la encargada de la OIR de Economía, vía correo electrónico, en dos diferentes fechas (8 de junio y 11 de julio) para que enviara los acuerdos de las dependencias que faltan, pero la oficial de información nunca respondió. 

Incluso se le hizo a la funcionaria un tercer recordatorio verbal, a través de un empleado de la OIR, pero tampoco hubo respuesta.

Debido al incumplimiento de la ley y que hasta la fecha no ha sido entregada la información solicitada, ayer se presentó una denuncia contra la oficial de información ante el IAIP. 

El Instituto tiene 15 días hábiles para resolver si acepta la demanda y definir si realiza una audiencia por este caso.