Más de un mes de atraso tiene el pago del subsidio al gas licuado. Según reportes del sector, entre empresas importadoras y pequeños distribuidores, la deuda ya ronda el millón de dólares y amenaza con dejar sin el beneficio a los hogares salvadoreños.
Desde la semana pasada llegaron a la redacción de El Diario de Hoy quejas de ciudadanos que no podían comprar cilindros subsidiados, pese a contar con el beneficio. La única respuesta que recibían es que el Gobierno tiene una deuda considerable con la empresa.
El día de ayer voceros de Z Gas confirmaron que suspendieron la venta de gas con subsidio. La compañía justificó la decisión aduciendo que el Ministerio de Economía (Minec) tiene un atraso importante en los pagos.
“El Gobierno actualmente le debe a Z Gas 37 días, es una deuda por medio millón de dólares”, respondieron voceros de la empresa. La compañía añadió que desde la focalización se acordó que el Gobierno pagaría este dinero en un lapso de 24 horas.
La deuda con Z Gas no es un caso aislado. El gerente general de Tropigas, Marcos Martínez, confirmó que el Ministerio de Economía debe más de $400 mil a esta empresa.
“Han habido abonos parciales la semana anterior… pero siempre se pagó menos de lo que se acumula. Nuestros flujos de caja ya no están diseñados para acumular subsidios”, explicó.
Los distribuidores y dueños de pequeños comercios como tiendas también se han visto afectados. El presidente de la Unión de Distribuidores de Gas (Udigas), Mauricio Medrano, comentó que algunos agremiados empezaron a reportar atrasos hace 45 días.
“Algunas tienen ya para los dos meses con este problema. Llegan al CENADE (Centro de Atención por Demanda), los bancos, Cajas de Crédito y el dinero no existe, no ha llegado”, comentó Medrano.
El problema es que con una deuda cercana al millón de dólares el sector de gas licuado se verá obligado a vender con precio normal a todos los salvadoreños.
“Los negocios más pequeños cuando no les están dando el subsidio mejor prefieren vender sin subsidio porque les afecta su liquidez”, comentó el presidente de Udigas
“El mercado ya se está distorsionando por esto… mientras no esté clara una fecha de pago nadie quiere poner su capital en una deuda que no se sabe cuándo la van a pagar”, dijo el gerente de Tropigas.
Al ser consultado sobre si también suspenderán la venta con el precio subsidiado, Martínez dijo que considerarán hacerlo si esta semana el Minec no cancela la deuda.
Al ser consultados, las autoridades de Economía respondieron que la situación está relacionada con un atraso en pagos que el Ministerio de Hacienda experimentó en julio pasado.
A través de su personal de comunicaciones el Minec aseguró que la situación se normalizaría en el transcurso de esta semana.
Gasto en subsidio
Este atraso en el subsidio se presenta, irónicamente, en un momento en que dicha carga representa un gasto menor para el Minec.
En su momento de mayor gasto, entre 2011 y 2013, el Gobierno necesitó cerca de $130 millones por año para pagar el subsidio al gas.
Sin embargo, producto de la focalización impulsada por el Minec y la caída en los precios del petróleo, esta carga se ha reducido en los últimos dos años.
En 2015 el Gobierno pagó solo $64.1 millones en concepto de subsidio al gas.
Hasta el 31 de junio de 2016 el Minec había pagado $23.9 millones para este subsidio, según refleja la revisión de medio año en el presupuesto general de la nación. Son $14 millones menos que el primer semestre de 2015.
La semana pasada el titular de Economía, Tharsis López, explicó en televisión estatal que con la focalización esperan ahorrar otros $20 millones en subsidio al gas en 2016.
El Minec lleva adelante un proceso de focalización el cual estará en vigencia a partir de septiembre. Con él, unas 200 mil personas ya no tendrán subsidios de agua, luz o gas y el Estado ahorrará hasta $100 millones al año.
Mientras el Minec se atrasa en el pago del subsidio, y deja a los hogares salvadoreños en riesgo de quedarse sin el beneficio, se conoció que dicha cartera de Estado pagó alimentos por $3,436 con fondos públicos entre septiembre de 2014 y junio 2016.
El despacho del ministro y las viceministras ha pagado hasta $88.53 en facturas por comida, entre ellas pollo frito.
Ahora en cambio, el Minec tiene dificultades para cancelar los cerca de $4 que cuesta el subsidio por cada cilindro de gas.
De acuerdo con cifras oficiales 1.2 millones de familias cuentan con este subsidio.
En una visita al CENADE de San Salvador se pudo constatar que la situación ya genera malestar en algunos consumidores, pero aún no se ha convertido en una suspensión generalizada del subsidio.
La mayoría de personas consultadas expresó que aún encuentran cilindros con precio subsidiado en las tiendas. Sin embargo algunos dijeron que ya no se les despacha gas con la prestación, aunque desconocían la causa del problema.
En horas del mediodía, la mayoría de usuarios presentes en el CENADE se encontraba ahí reportando irregularidades relacionadas con la ”Tarjeta Solidaria”, que desde este año el Gobierno busca utilizar como único documento para hacer uso del subsidio. La queja más frecuente de los usuarios era que no han recibido dicha tarjeta, aunque su condición socioeconómica cumple los requisitos para ser beneficiados.