No pasan desapercibidas por los automovilistas que circulan por las calles, avenidas y bulevares de San Salvador y de su periferia. Son pinturas y estatuas elaboradas por encargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y otras por las alcaldías.
En la primera de las entidades se informó que la Dirección de Ciudades Inclusivas, es la encargada de contratar a los pintores y escultores.
Por ejemplo, en el Bulevar Diego de Holguín, hay un monumento dedicado “a la reconciliación”.
Según fuentes del MOP, se trata de un soldado y de una guerrillera de 6 metros de altura, que van caminando desarmados y abrazados; con una mano liberan varias palomas símbolo de la paz.
También te puede interesar: ¿Qué significado tienen las imágenes en túnel del redondel Masferrer?
La otra estatua es una mujer de 8 metros de altura, la cual representa a la Civis, que es la ciudadanía, que con una mano hace ademán como sentenciando al soldado y al guerrillero que sigan andando y no regresen a lo que hacían, es decir a la guerra.
Se indicó que en ese lugar se instalará una placa conmemorativa en alto relieve, que tendrá las rúbricas de los firmantes de los Acuerdos de Paz de Chapultepec, México.
Además habrá un mural en alto relieve, con la marcha de la historia.
Cerca de esos monumentos, el MOP construye efigies de la obra El Principito. En esa plaza, que conecta al Bulevar Diego de Holguín con el Bulevar Merliot, se edifican mundos y personajes que se mencionan en dicha obra, como el zorro y la flor.
Las fuentes dijeron desconocer el monto de lo invertido en dichas plazas.
Las pinturas y esculturas más recientes adornan los túneles construidos por el MOP en el redondel Masferrer.
En ese, lugar Pedernal Studio, lleva a cabo el proyecto arqueológico “Cabezas de Jaguar”.
Pinturas y deidades
En las paredes de los túneles se han realizado pinturas de aves de colores y esculturas con rasgos de deidades y entidades sobrenaturales de la cultura nahuat, instituida en el occidente de El Salvador en el año 300 A.C.
En el paisajismo figuran Cabezas de Jaguar, con una altura promedio de cada pieza de 60 centímetros con una cresta lisa y riza sobre la frente, con ojos y cejas redondos o rectangulares, en alusión la deidad solar.
En el Bulevar Luis Poma, la comuna ha construido los “Jardines Mágicos de Antiguo Cuscatlán”.
El arriate central luce adornado con “caras” hechas con piedras y grama. A más de algún automovilista que circula por la zona le saca una sonrisa ver esas estructuras.
La arquitecta María Eugenia de Herrera, explicó que reciclando y a bajo costo, creó la “cara del ogro”, una pareja de novios hecha con barriles, una lata de leche desparramada, una hoguera y una coneja , entre otras. Todo hecho con flores.
Se llamó a la arquitecta Alejandra Gutiérrez, titular de la Dirección de Ciudades Inclusivas, del MOP, encargada de verificar dichas pinturas y monumentos, pero se informó que se encontraba en una capacitación.