¿Por qué sacas o muerdes tu lengua cuando te concentras?

De acuerdo a varios estudios existe una razón para ello

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por elsalvadorcom

2016-08-23 10:30:00

Cuando vemos a un niño realizando una tarea de dibujo o recorte, la mayoría de las veces está presionando su lengua. Es probable que en ocasiones has hecho lo mismo y ni siquiera te hayas dado cuenta.

Una de las razones del por qué de esta acción se debe a que llegamos a un momento de alta concentración en la que ni siquiera nos percatamos de nuestros gestos faciales. Y aunque pasa desapercibida, la lengua jamás deja de estar conectada al cerebro.

“Esto que hace la lengua está conectado con la faceta de concentración. Inconscientemente la sacamos para que se quede quieta y podamos concentrarnos mejor. Así la función motriz de la lengua queda desactivada y también la gustativa”, explica el sitio Para los curiosos.

Estudios revelaron que entre más se utilizaban las manos en alguna actividad, más movimiento hay en la boca. La lengua está ligada fuertemente a los centros cerebrales encargados del lenguaje.

“Esto puede deberse al principio de la comunicación humana, que primitivamente era solo gestual. También fueron conscientes de que la lengua se mantiene activa en todo momento, aunque no nos demos cuenta”, añadió la web.

Intenta realizar alguna actividad que demande tu máxima atención e inmoviliza tu lengua, ¿Puedes hacerlo?