Amplían vigilancia por vídeo en Sonsonate

Sustituyen cámaras y colocan otras en distintas zonas.

descripción de la imagen
Foto Por Cristian Díaz

Por Cristian Díaz / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-08-23 8:00:00

SONSONATE. La alcaldía de Sonsonate inició el 13 de julio el proyecto de remodelación del sistema de videovigilancia, lo que incluye la colocación de aparatos en nuevos sitios, sustitución de cámaras, y el traslado del centro de monitoreo del edificio del Cuerpo de Agentes Municipales (CAM), hacia el quinto nivel de la alcaldía. Todas deberán estar instaladas y funcionando a finales de agosto.

El alcalde Roberto Aquino, expresó que son 48 aparatos los que serán colocados, el proyecto tiene una inversión de $75 mil.

Explicó que el proceso fue licitado bajo la figura de crédito, que será cancelado en un período de seis meses.

Señaló que el proyecto era necesario, porque la mayoría de las cámaras fueron instaladas en 2009, cuando implementaron este sistema.

Algunas estaban dañadas por la intemperie y otras por las últimas tormentas eléctricas.

Lea también: Instalarán más cámaras para videovigilancia en Sonsonate

De los 22 aparatos que incluyó dicha iniciativa, sólo quedarán funcionando cinco, por lo que el municipio estará vigilado por 53 aparatos.

El nuevo equipo funcionará a base de internet, contrario a las anteriores que era a través de fibra óptica, la cual era dañada frecuentemente por personas inescrupulosas, generando fallas en el sistema. Aquino dijo que con internet será más estable.

Una de las novedades es que han sido colocados 16 cámaras en las diferentes áreas del Palacio Municipal, que no contaba con este recurso a pesar del dinero que ingresa a diario en concepto de tasas e impuestos, entre otros.

En la Mega Plaza instalarán 18 cámaras que se suman a otras que ya funcionaban en el Módulo A.

En diferentes puntos de la ciudad instalarán otros 14 aparatos; pero el alcalde no reveló los sitios, para garantizar que no sean dañadas y que cumplan su finalidad, que es dar seguridad y vigilancia a los sonsonatecos y visitantes.

Las grabaciones que hace el sistema son guardadas en archivos de 24 horas y están a disposición de las autoridades en caso de ser usadas como evidencia en algún proceso judicial.

“Las cámaras tienen mayor definición, mayor alcance, giran a 180 grados, pueden leer las placas de un vehículo, y copiar el rostro de una persona”, dijo el alcalde.

Las mismas han sido colocadas para dar seguimiento a sujetos que comentan algún delito.

El centro de monitoreo contará con un cañón y cinco nuevos monitores que tienen mayor resolución. Son de 50 pulgadas.

Siempre contarán con miembros de la Policía y del Cuerpo de Agentes Municipales (CAM).

Cuando la alcaldía cancele el crédito que realizó para este proyecto, adquirirá otro por $35 mil que servirán para la instalación de otros 20 aparatos en diferentes lugares de la ciudad.

La municipalidad de Sonsonate inició el proyecto de videovigilancia en octubre de 2009 con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Fue una de las primeras ciudades en contar con este tipo de recurso en el occidente del país, que ha permitido mejorar considerablemente la seguridad. 

Le siguieron Santa Ana, San Julián y Ahuachapán.